Martes, 29 de abril, 2025
  • Concepción
  • Jaldo dio inicio a la zafra en el Ingenio La Corona

    29 Abr 2025 13:00

    El Primer Mandatario impulsó un acuerdo con los industriales para garantizar una zafra 2025 exitosa.

    En el Ingenio La Corona, en Concepción, el gobernador, Osvaldo Jaldo, participó de la misa y la bendición de frutos por el inicio de la zafra 2025.

    Jaldo valoró el esfuerzo de toda la cadena productiva, en especial el de los cañeros: “Su capital está a la intemperie, dependen del clima día a día. A ellos, muchas gracias por el trabajo constante”. También resaltó el rol de los trabajadores del ingenio, fundamentales para transformar la caña en producto.

    "Tenemos un mundo en guerra, cuyas consecuencias económicas llegan a la Argentina y también a Tucumán", dijo. Frente a esto, convocó a la unidad: “Hoy más que nunca tenemos que estar juntos".

    Destacó el acuerdo firmado entre los 14 ingenios de la región, cañeros y el gobierno provincial para diversificar la producción y fortalecer el precio del azúcar: “Lo importante no es si tenemos mucha o poca materia prima, sino qué destino le damos. Tenemos que cumplir con los cupos de exportación, bioetanol y generación de energía”.

    En un fuerte mensaje de unidad, Jaldo remarcó: “Hoy más que nunca, los tucumanos tenemos que estar juntos, defender el azúcar, el alcohol, los cítricos, el arándano, la frutilla y todas nuestras economías regionales. Vivimos exclusivamente de ellas”.

    En un llamado a la madurez política, el Gobernador reivindicó la colaboración con distintos niveles de gobierno: “Con el intendente firmamos convenios clave, pese a no compartir espacio político. Primero está la gente y primero está Tucumán”.

    Acompañaron al Primer Mandatario el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el titular del Ipla, Dante Loza; el legislador, Carlos Funes; el propietario de la compañía, Roberto Arano; el Vicario General de la Diócesis de Concepción, Fabián Brito; concejales y trabajadores.

    Por otro lado, el jefe municipal subrayó la necesidad de trabajar juntos por la industria tucumana y argentina, garantizando buenas condiciones laborales y mayor seguridad para los trabajadores.

    "Necesitamos del Gobierno Nacional, del Provincial y de los municipios para acompañar a este gran ingenio, que es parte de la historia y el corazón de Concepción", enfatizó.

    Molinuevo reafirmó que “Tucumán es azúcar”, y que, a pesar de la diversidad productiva, el sector azucarero sigue siendo clave para el crecimiento de la provincia. Cerró su mensaje con un llamado a la unidad: “Con esperanza, vamos a salir adelante. Este año va a ser mucho mejor que el anterior”.

    Por su parte, Roberto Arano, expresó su gratitud hacia el gobierno provincial por su respaldo a la industria sucroalcoholera. 

    “Sabemos que las condiciones no son fáciles, pero tenemos las herramientas para que nos vaya bien a todos”, dijo y recordó la historia de la empresa, fundada en 1882, y el orgullo por pertenecer a un proyecto con casi 140 años de continuidad en Argentina.

    Respecto al desarrollo industrial del ingenio, Arano mencionó: “Tenemos un plan de inversiones a cinco años y ya llevamos tres ejecutados. Lo previsto para el año pasado se cumplió. Una de las obras más importantes fue la renovación del trapiche, que ahora es eléctrico, el único en su tipo en Tucumán. Fue una apuesta fuerte y acertada, ya que es mucho más fácil de operar que uno convencional con turbinas”.

    Finalmente, detalló que “el grueso de la inversión fue justamente el trapiche, que demandó una inversión de un millón y medio de dólares. En este rubro no se puede improvisar; todo debe hacerse con solidez financiera para evitar problemas mayores a futuro”.