El evento, impulsado por Diego “Mocho” Viruel y apoyado por el gobierno provincial a través del Ente Tucumán Turismo y el Ministerio de Interior, se celebrará durante cuatro jornadas en la Sociedad Rural. Orgullo e identidad local a flor de piel.
Hay tradiciones que definen a un pueblo y sabores que lo inmortalizan. En Tucumán, el sánguche de milanesa no es solo comida: es parte de su ADN, un emblema que cuenta historias de amistad, trabajo, madrugadas y afectos. La milanga es el pasado que se sedimenta en recuerdos entrañables, el presente que vive en el deseo de volver a disfrutar uno y el futuro que se viste de certeza porque su sabor es tan único que es imposible no regresar pronto a un local que prepare este pedacito de historia tucumana.

Del 13 al 16 de noviembre, la Sociedad Rural de Tucumán volverá a transformarse en una gran fiesta popular para celebrar la 4ª edición de la Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa, un evento que combina gastronomía, música, cultura y una huella local que ya trasciende fronteras. Es el sueño de Diego “Mocho” Viruel hecho realidad: un encuentro pergeñado durante años y construído paso a paso a lo largo del tiempo.
Con más de 40 sangucherías participantes —muchas seleccionadas entre las mejores del Concurso Provincial—, y 80 stands gastronómicos y comerciales, espectáculos musicales y propuestas para toda la familia, la Fiesta está consolidándose como uno de los encuentros más convocantes del calendario turístico argentino.
Múltiples propuestas para disfrutar
Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán disfrutar de los clásicos concursos como el Sanguchero Más Rápido, competencias para el público (con grandes premios) y el esperado desafío de armar el sánguche de milanga más grande de la historia, que tendrá 30 metros y superará al montado en Escobar, provincia de Buenos Aires, que contó con 26 metros de pan, milanesa y verduras. Todo eso se vivirá en un ambiente festivo donde se respira el espíritu de Tucumán y el Norte.
El escenario principal reunirá a grandes artistas: el viernes 14 actuarán los talentos de La Voz Argentina 2025 —Valentino Rossi, Violeta Lemo, Lucas Barros, Emiliano Villagra, Thomas Guzmán y Eugenia Rodríguez—, mientras que el sábado 15 será el turno de La Banda Explosiva y Gladys “La Bomba Tucumana”, en un cierre a pura alegría.
“La milanesa tucumana es identidad, historia y orgullo. Es un producto que se volvió embajador de nuestra provincia, reconocido incluso fuera del país. Esta fiesta no solo celebra la gastronomía, también celebra quiénes somos los tucumanos”, expresó Inés Frías Silva, vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, institución que junto al Ministerio de Interior apoyó la iniciativa desde su gestación, allá por 2022.
La localidad que tiene una conexión especial con el sánguche
Uno de los momentos más esperados de toda Fiesta Nacional es la elección de la mejor sanguchería del año, que sale desde todas las seleccionadas en el concurso provincial, que recorre municipios y comunas durante meses, y las clásicos locales de San Miguel de Tucumán. Pero hay una que destaca sobre todas en estos tres años de Fiesta y es Galia, de Juan Bautista Alberdi. El local del sur es el actual bicampeón del certamen, algo muy difícil debido a que el nivel es altísimo. Además, Alberdi es el único departamento de Tucumán que hizo podio en todas las ediciones de la Fiesta (San Cayetano obtuvo medalla de bronce en la primera), lo que denota una relación especial del pueblo con este manjar forjado en aceite caliente y en manos diestras y veloces.
Imposible perdérselo
Con entradas desde $3.000, promociones 3x2 y 4x3 y beneficios exclusivos con tarjeta Su Crédito, el evento asegura accesibilidad y promete una experiencia inolvidable para quienes lleguen desde todo el país a rendir tributo al ícono más sabroso del Jardín de la República.
Tucumán vuelve a abrir las puertas de su mesa más querida. Porque en cada sánguche de milanga hay algo más que pan, lechuga, tomate, milanesa y aderezos: hay una historia viva, un símbolo que sigue uniendo a generaciones. Y como cada año, el país entero vuelve a repetirlo con orgullo: la mejor milanga del mundo está en Tucumán.
Para más información y entradas se debe ingresar en www.fiestadelamilanga.com.ar.


