Sábado, 12 de julio, 2025
  • Recursos Hídricos
  • Realizan un monitoreo de la calidad del agua en la provincia

    11 Jul 2025 17:22
    La Subsecretaría de Medio Ambiente, a través de la Subdirección de Monitoreo y Laboratorio Ambiental, en coordinación con la Dirección de Recursos Hídricos, continúa con las tareas diarias de monitoreo de la calidad de las aguas superficiales y de los efluentes industriales en distintos puntos estratégicos de la provincia.

    La Subsecretaría de Medio Ambiente, a través de la Subdirección de Monitoreo y Laboratorio Ambiental, continúa con las tareas diarias de monitoreo de la calidad de las aguas superficiales y de los efluentes industriales en distintos puntos estratégicos de la provincia.

    La Subsecretaría de Medio Ambiente, a través de la Subdirección de Monitoreo y Laboratorio Ambiental, en coordinación con la Dirección de Recursos Hídricos, continúa con las tareas diarias de monitoreo de la calidad de las aguas superficiales y de los efluentes industriales en distintos puntos estratégicos de la provincia.

    Semanalmente, el equipo técnico recolecta aproximadamente 25 muestras de agua o efluentes industriales para su análisis en laboratorio. En este sentido, las tareas se concentraron en el río Salí e incluyeron puntos de control en el arroyo Manantial, Calimayo, La Cruz, río Lules, Gastona y Marapa.

    Además, se realizaron recorridos que abarcaron embalses como El Cadillal, La Angostura, Escaba y el dique de Río Hondo, este último monitoreado en conjunto con equipos técnicos de la provincia de Santiago del Estero.

    La próxima semana continuará la campaña de monitoreo de la Cuenca del río Salí Dulce, que se extiende desde Tucumán, atraviesa el río Dulce en Santiago del Estero y finaliza en la laguna de Mar Chiquita, en Córdoba. Esta campaña se desarrollará durante tres días y tiene como objetivo evaluar el posible impacto de la actividad industrial hasta dicha laguna.

    El monitoreo en la provincia es una tarea técnica que se realiza a diario e incluye la medición in situ de parámetros físicos, químicos y organolépticos, indicadores fundamentales del estado de ríos, arroyos, embalses y otros cuerpos de agua.

    Asimismo, se efectúan muestreos periódicos para el análisis de parámetros complementarios en laboratorio, tales como metales, indicadores bacteriológicos y algales, entre otros. Esta información es fundamental para caracterizar y comprender la evolución de la calidad del agua a lo largo del tiempo y en las distintas regiones de nuestra provincia.