Jueves, 14 de agosto, 2025
  • tecnología
  • La Secretaría de Producción lanzó el Visor de Bosques

    14 Ago 2025 10:15

    Se trata de una herramienta web de uso público que permite consultar y analizar datos de la Subdirección de Ordenamiento Territorial de Bosques (OTBN) y Áreas protegidas. Para el desarrollo del Visor de la Provincia se buscó incorporar diversas funcionalidades según los criterios compartidos desde la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos.

    La Subdirección de Ordenamiento Territorial de Bosques (OTBN), dependiente de la Secretaría de Producción, llevó a cabo el lanzamiento del nuevo Visor de Bosques de la provincia, realizado en el marco del convenio celebrado entre la repartición y la Fundación Solidaridad Latinoamericana (FSLA).

    El secretario de Producción, Eduardo Castro, fue el encargado de dar inicio a la jornada, que tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples del Tribunal de Cuentas. Durante la misma, se realizó la presentación del proyecto y sus alcances a cargo de representantes de las fundaciones Solidaridad y ProYungas, por su parte, el  especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG), Augusto Gutiérrez, perteneciente a RIDES, explicó el funcionamiento del Visor.

    Este lanzamiento forma parte de una iniciativa regional coordinada por la FSLA, con el apoyo de Cargill Argentina y en alianza con la Fundación ProYungas. En la provincia la implementación de la herramienta se realizó a través de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelo,  la Subdirección de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativo (OTBN) y la Dirección de Programación para el Desarrollo Productivo.

    Su objetivo principal es hacer accesible y transparente la información generada, vinculada al proceso de implementación de la OTBN en Tucumán, tanto para la propia Administración como para la ciudadanía en general.

    Cabe mencionar que el “Visor de Bosques” refiere a una herramienta web de uso público que permite consultar y analizar datos del OTBN y Áreas protegidas. Para el desarrollo del Visor de la Provincia se buscó incorporar diversas funcionalidades según los criterios compartidos desde la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos.

    Este tipo de herramienta es una forma ágil, dinámica e interactiva para que cualquier usuario que requiera información pueda acceder a ella; permite transparentar la gestión y facilita el acceso a información SIG, documentos, videos, fotografías, etc.

    Asimismo, luego del lanzamiento, en la misma sede se desarrolló el Taller sobre Herramientas Geoespaciales y su Sostenibilidad, un espacio destinado a intercambiar experiencias sobre el desarrollo de este tipo de herramientas, dialogar acerca de sus alcances y analizar su potencial para fortalecer los procesos de gestión sostenible, tanto ambiental como productiva, en el ámbito provincial. En esta oportunidad, se contó con la participación de representantes de la Fundación ProYungas, VISEC y de las provincias de Santiago del Estero, Salta, Santa Fe, Jujuy y Chaco.