Viernes, 26 de septiembre, 2025
  • azúcar
  • La zafra 2025 continúa desarrollándose a buen ritmo en la región

    25 Sep 2025 16:42

    Tucumán superó los 15 millones de toneladas de caña bruta molida y un ingenio finalizó su campaña con resultados positivos.

    El Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) informa el avance de la zafra, acompañado por los datos productivos aportados por los ingenios.

     A los 168 días de molienda, la provincia registra el primer ingenio que finaliza su campaña: Santa Bárbara, que concluyó el domingo 21 de septiembre. Este ingenio logró superar la molienda registrada en 2024, con un 17,5% superior de caña bruta molida y un incremento en su rendimiento fabril. Además, su producción de azúcar físico —incluye crudo y blanco— incremento un 27%, consolidando una buena zafra.

     Se estima que otros ingenios podrían finalizar su molienda a partir de la segunda quincena de octubre, otros hacia fines de ese mes, algunos podrían extender su actividad hasta noviembre. Estas condiciones podrían mantenerse siempre que el clima acompañe, evitando las paradas.

     Avance de la zafra – Tucumán 

    Con 169 días de zafra se molieron 15.064.402 toneladas de caña bruta. Este volumen representa un incremento del 3% respecto al registrado en el mismo período del año pasado. Con un avance sobre la molienda de 86% respecto a la estimación de disponibilidad de materia prima, elaborado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).

     Producción de azúcar 

    Se produjeron 1.090.065 toneladas de azúcar físico. En este valor se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios.

     - azúcar blanco común tipo A (679.697 toneladas)

    - azúcar crudo (251.125 toneladas),

    - azúcar orgánico (16.645 toneladas)

    -azúcar refinado (142.598 toneladas).

     Producción de alcohol

     La campaña de alcohol, con 10 destilerías produciendo, alcanza los 152 días y a la fecha produjeron 242.995.123 litros de alcohol, lo que representa un incremento del 6% a la misma fecha del 2024.

     Del total de alcohol hidratado producido, se deshidrataron 132.210.683 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol). Este último valor equivale al 54% del alcohol hidratado producido.

     Salta y Jujuy 

    Los ingenios de dichas provincias, llevan 132 días de molienda, durante los cuales según lo informado al IPAAT, molieron un total de 5.602.179 toneladas de caña bruta. Con un avance de zafra de un 75% con respecto a las estimaciones de materia prima disponible informadas por entidades que representan a los ingenios de dichas provincias.

     En cuanto la producción de azúcar físico, se produjeron un total de 378.934 toneladas.  De las que se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios:

     - azúcar blanco (66.852 toneladas)

    - azúcar crudo (99.055 toneladas),

    - azúcar orgánico (91.553 toneladas),

    - azúcar refinado (118.025 toneladas).

     Con respecto a la campaña de alcohol, las 5 destilerías están en actividad y han producido 147.654.106 litros de alcohol hidratado.

     De este total de alcohol hidratado producido se deshidrataron hasta el momento 113.156.581 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol). Este último valor equivale al 77% del alcohol hidratado producido.

     Balance de la zafra argentina

     El volumen total de la zafra en Argentina lleva 20.666.581 toneladas de caña molida bruta, con un total de 1.468.999 toneladas de azúcar físico y 390.649.229 litros de alcohol hidratado total.