Lunes, 29 de septiembre, 2025
  • Explicación
  • Abad: “La oposición hace política electoral con una cuenta de inversión aprobada por el Tribunal de Cuentas”

    29 Sep 2025 12:34
    CUENTA DE INVERSION. El ministro dijo que ya fue aprobada por el Tribunal de Cuentas.

    Además el ministro de Economía y Producción aseguró que ya fue remitida a la Legislatura.

    El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, aseguró que la Cuenta de Inversión ya fue aprobada por el Tribunal de Cuentas y fue enviada a la Legislatura en tiempo y forma.

    El ministro estuvo acompañado por el secretario de Hacienda, Adrián Dicker, y ambos defendieron la transparencia del informe y rechazaron las críticas de sectores opositores.

    La cuenta de inversión está aprobada por el Tribunal de Cuentas y fue enviada a la Legislatura en tiempo y forma”. Señaló que algunas observaciones técnicas eran habituales y no comprometían la legalidad del balance. “Se pretende hacer política con este tema. Esto se repite todos los años. La política debería expresarse en propuestas concretas, no en recortes de un informe que, en términos generales, ya fue aprobado”, afirmó.

    El ministro explicó que el documento reflejaba con precisión los movimientos del período fiscal: “No hay irregularidades, todo está contabilizado: fondos nacionales, provinciales. Si el Tribunal de Cuentas hubiera encontrado algo, no lo habría aprobado”. Para él, las diferencias de criterio contable no justificaban el uso electoral del tema.

    Abad dijo: “Está claro la oposición pretende hacer política electoral con algo que es absolutamente transparente”.

    “Obviamente que a veces hay diferencia de criterio. Los contadores sabemos perfectamente bien que a veces los criterios van de un lado para el otro pero aquí lo importante es que no hay irregularidad de ninguna naturaleza, que no se esconde absolutamente nada, si el Tribunal de Cuentas lo hubiera dicho, no lo hubiera aprobado”, dejó en claro Abad.

    Los ejes

    En tanto que Dicker, con más de dos décadas de experiencia en la preparación de estos informes, reforzó los dichos del ministro: “He visto el acuerdo que avaló este último informe y no difiere de los anteriores”, dijo. Detalló que la Cuenta de Inversión abarcaba tres ejes: presupuestario, contable y financiero. “En el aspecto presupuestario fue aprobado en su totalidad; en el contable, también. En el financiero, sólo hubo una pequeña observación sobre la metodología de registro de los recursos nacionales, pero se dejó constancia de que cada monto fue conciliado con Nación y provincia, hasta el último centavo”.

    El secretario subrayó que la rendición de cuentas, tanto centralizada como descentralizada, también había recibido luz verde: “¿Qué puede ser más importante que eso? Las recomendaciones u observaciones son para mejorar, no para armar un escándalo”.

    Dicker, en términos simples, explicó: “la cuenta de inversión es la rendición anual del Poder Ejecutivo sobre la ejecución del presupuesto y el movimiento financiero del año 2024, presentada primero ante el Tribunal de Cuentas y luego ante la Legislatura”.