
En Argentina, la zafra continúa avanzando con más de 22 millones de toneladas de caña bruta. El ingenio Ñuñorco la finalizó su zafra.
El Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) informa el avance de la zafra con los datos productivos aportados por los ingenios del NOA.
Avance de la zafra – Tucumán
En Tucumán, 12 ingenios continúan en actividad con 182 días de molienda. El 9 de octubre, el ingenio Ñuñorco anunció la finalización de su campaña, como lo hizó el ingenio Santa Bárbara que había finalizado el pasado mes de septiembre.
Con esto, ya son dos los ingenios que han concluido su zafra 2025 en Tucumán. Los demás establecimientos proyectan finalizar la molienda durante la segunda quincena de octubre, aunque algunos podrían continuar hasta noviembre.
Según los datos productivos informados al IPAAT, la zafra presenta un avance del 94%, respecto a lo estimado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), de 17.600.000 millones de toneladas de caña de azúcar.
En lo que va de la campaña, se han molido 16.447.332 toneladas de caña bruta. Este volumen representa un incremento del 3% en comparación con el año anterior.
Producción de azúcar
Se produjeron 1.203.306 toneladas de azúcar físico. En este valor se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios.
- azúcar blanco común tipo A (751.340 toneladas)
- azúcar crudo (278.149 toneladas),
- azúcar orgánico (16.645 toneladas)
-azúcar refinado (157.172 toneladas).
Producción de alcohol
La campaña de alcohol, con 9 destilerías produciendo alcanza los 167 días. El pasado 30 de Septiembre la destilería del Ingenio Santa Bárbara finalizo su campaña 2025.
En cuanto a la producción se produjeron 269.570.725 litros de alcohol, lo que representa un incremento del 6% a la misma fecha del 2024.
Del total de alcohol hidratado producido, se deshidrataron 149.633.004 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol). Este último valor equivale al 56% del alcohol hidratado producido.
Avance de la zafra – Salta y Jujuy
Los ingenios de Salta y Jujuy informaron que algunas plantas prevén finalizar la molienda durante octubre, mientras que el resto proyecta concluir en los primeros días de noviembre.
Hasta el momento, llevan 146 días de actividad, durante los cuales se molieron 6.293.711 toneladas de caña bruta. Este volumen representa un avance de zafra del 84% con respecto a las estimaciones de materia prima disponible informadas por entidades que representan a los ingenios de dichas provincias.
En cuanto la producción de azúcar físico, se produjeron un total de 435.709 toneladas. De las que se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios:
- azúcar blanco (74.806 toneladas)
- azúcar crudo (114.868 toneladas),
- azúcar orgánico (103.339 toneladas),
- azúcar refinado (139.247 toneladas).
Con respecto a la campaña de alcohol, las 5 destilerías están en actividad y han producido 163.933.226 litros de alcohol hidratado.
De este total de alcohol hidratado producido se deshidrataron hasta el momento 127.540.546 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol). Este último valor equivale al 78% del alcohol hidratado producido.
Balance de la zafra argentina
El volumen total de la zafra en Argentina lleva 22.741.043 toneladas de caña molida bruta, con un total de 1.639.015 toneladas de azúcar físico y 433.503.951 litros de alcohol hidratado total.
Reunión entre el IPAAT, Grupo Ledesma y representantes cañeros
El 8 de octubre, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) recibió la visita del Grupo Ledesma, en el marco de una reunión con representantes de entidades y cooperativas cañeras.
Estuvieron presentes por el IPAAT su vicepresidente Ricardo Veliz, y los directores Bernabé Alzabé junto a Juan Carlos Mirande y el gerente Jorge Etchandy, además lo acompañaron el Jefe del área Técnica Jorge Soria y la Jefa de Informática Claudia Valoy.
En representación del Grupo Ledesma participó Martín Franzini, director del negocio de Azúcar y Alcohol y Fernando del Pino, gerente de Operación de Ledesma en Tucumán.
Estuvieron presentes referentes de diversas entidades cañeras, federaciones y cooperativas, entre ellas: CACTU, CUE, UCIT, Cooperativa de La Merced, Cooperativa Don Pedro y la Federación de la Cooperativa Cañeras.
Estas reuniones se desarrollaron en el marco de los encuentros programados durante la zafra 2025 con el Gobierno Provincial, representantes del sector industrial y cañero.
Durante la visita del Grupo Ledesma, IPAAT y productores cañeros, se abordaron diversos temas relacionados con el avance de la zafra en las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy, y al análisis del estado actual de la producción de azúcar y alcohol junto al plan de exportación.