
El objetivo del encuentro fue analizar las escuelas que cuentan con francés en sus currículas y planificar estrategias para fortalecer la enseñanza del idioma en las escuelas.
En el marco de los lazos de cooperación educativa entre Tucumán y Francia que se renovaron con la visita del embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal; la ministra de Educación, Susana Montaldo junto a la secretaria de Estado, Gabriela Gallardo, se reunieron con Frédéric Depetris, consejero de Cooperación y Acción Cultural y director del Instituto Francés de Argentina; y Stéphanie Favre, agregada de Cooperación Educativa y Lingüística.
El objetivo del encuentro fue analizar las escuelas que cuentan con francés en sus currículas y planificar estrategias para fortalecer la enseñanza del idioma en las escuelas. Así también, dialogaron sobre la oferta de carrera docente de francés y planificar acciones que fortalezcan la atractividad de la misma para aumentar el número de egresados y el intercambio cultural.
Favre afirmó "nos juntamos para ver cómo avanzar en este convenio y realizar acciones conjuntas en las escuelas y hemos hablado bastante de la situación en Tucumán, qué escuelas tenían el francés, qué niveles, y nos han pasado todos los datos para poder analizar por nuestra parte y luego seguir avanzando con el apoyo que podemos brindar a esas escuelas, tanto al nivel de los chicos como al nivel de los docentes. También hablamos de una problemática que es la atractividad para el docente, que es algo general tanto acá como en Europa y pensamos como podíamos ayudar a cambiar este punto de vista y cómo podíamos darle más atractividad a la carrera docente".
Además, agregó al respecto "una de las posibilidades que tenemos desde nuestra parte, en el Instituto Francés tenemos un programa que lleva 30 años de asistente de idiomas que consiste en darle a jóvenes argentinos la posibilidad de irse 1 año para poder dar clases de español y llevando también a Francia la cultura argentina, la cultura, la gastronomía, el fútbol, todo lo que tiene Argentina; y al contrario también hay la reciprocidad, o sea que vienen acá en Argentina, asistente de idioma francés para estar en el país.
Y de hecho esta mañana tuvimos la noticia que una joven francesa estará acá en Tucumán el próximo agosto para proponer su ayuda y traer la cultura francesa".
Por último, sostuvo "finalmente vimos la posibilidad de poder certificar de forma internacional el nivel de francés con los diplomas oficiales que se llaman DELF porque para los chicos existen la posibilidad de un DELF Prim, que es para el nivel primario y luego existe el DELF A1 y DELF A2".
Depetris, para culminar comentó "es muy importante poder aprovechar esta visita del embajador en Tucumán porque hace más de 6 años que un embajador no visitaba la provincia y es un mensaje muy fuerte políticamente. Queremos destacar todo el recorrido de la provincia al nivel de la enseñanza del francés y deseamos seguir adelante con la nueva gestión de la provincia para desarrollar más esta cooperación y proponer herramientas, conocimientos, intercambios de docentes, de alumnos, de directores, para fortalecer estos vínculos entre Francia y Tucumán."