
El objetivo de articular acciones para el fortalecimiento y la mejora de la enseñanza y aprendizaje de la matemática en los niveles del sistema educativo provincial.
La ministra de Educación, Susana Montaldo, recibió en su despacho de Casa de Gobierno, al decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (UNT), Miguel Ángel Cabrera; y a representantes de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT), con el objetivo de articular acciones para el fortalecimiento y la mejora de la enseñanza y aprendizaje de la matemática en los niveles del sistema educativo provincial.
Además, participaron del encuentro, la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo; la secretaria académica de la FaCET - UNT, Fernanda Guzmán; y la coordinadora del Profesorado en Matemática de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT), Patricia Fernández.
Tras el encuentro, Miguel Ángel Cabrera, detalló: "La ministra nos invitó a su despacho junto con la secretaria de Educación de la provincia y la profesora Patricia Fernández de la Facultad de Filosofía y Letras. He venido con mi secretaria académica, la ingeniera Fernanda Guzmán, para tratar un tema sobre educación en la provincia de Tucumán, cómo mejorar la educación en la provincia desde una mirada interdisciplinaria, donde tengan un factor fundamental los procesos pedagógicos y lo disciplinar. Esas son las inquietudes y preocupaciones que tiene la ministra: de mejorar la educación tanto primaria, secundaria y su impacto cuando los estudiantes ingresan a la universidad".
Luego, Patricia Fernández, explicó: "Hoy vine convocada por la señora ministra de educación de la provincia como representante de la Facultad de Filosofía y Letras para atender cuestiones relacionadas con el aprendizaje y la enseñanza de la matemática en la provincia. En estos momentos, a partir de los resultados de evaluación nacionales, hay una gran preocupación expresada por la señora ministra en relación con son aspectos a atender a partir de estos resultados que son lamentablemente poco satisfactorios".
Además, Fernández, agregó: "En ese sentido, en forma conjunta con la secretaria de Educación y autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, abordamos la problemática y a partir del pedido de la ministra estamos pensando en acciones de capacitación para atender a la formación docente principalmente de los niveles secundario y superior no universitario, pensando concretamente en acciones que refieran a talleres de formación y capacitación docente continua".