Miércoles, 12 de noviembre, 2025
  • EDUCACION
  • Alumnos de toda la provincia participaron de un encuentro de mediadores

    11 Nov 2025 14:40

    Los alumnos debatieron sobre la mediación, cómo se aplica, qué se siente ser mediador y qué mensaje le quieren transmitir a los otros chicos.

    En el CIIDEPT se realizó el segundo Encuentro Provincial de Estudiantes Mediadores “Constructores de la Paz”, una jornada para reafirmar el compromiso de la comunidad educativa en la construcción de la cultura de la paz. Del encuentro participaron alumnos de nivel primario de toda la provincia. Actualmente, todas las escuelas de Nivel Primario cuentan con equipos de Mediación Escolar.

    Los alumnos debatieron sobre la mediación, cómo se aplica, qué se siente ser mediador y qué mensaje le quieren transmitir a los otros chicos, qué significa la Paz, cómo se construye, qué aportes pueden realizar los adultos y cómo se trabaja en la escuelas para construir la paz. Además, se hizo una kermés con stands con juegos destinados a los participantes y orientados a la mediación escolar.

    Acompañaron la actividad el Director de Educación Primaria, Carlos Díaz, y la Referente de Mediación, Natalia Quiroga.

    Luego del encuentro, Carlos Díaz dijo: “Hoy tenemos representantes de toda la provincia de los centros de estudiantes de madiación escolar del nivel primario. Nos visitaron niños de distintos puntos de la provincia para compartir cómo trabajan en la estrategia de la mediación y solución pacífica de los problemas. Los chicos no solo han incorporado la práctica del diálogo, la escucha, sino que elaboraron juegos, buzones de sugrencias para ayudar a institucionalizar la resolucion de los problemas. De esta forma, respondemos el pedido de nuestra señora ministra, trabajamos la pedagogía del cuidado y, en primaria, una de las líneas de acción es la mediación escolar”.

    Natalia Quiroga, Referente de Mediación, contó: “Hoy es el encuentro provincial de niños mediadores por la cultura de la paz. Esto es el producto del trabajo de todo un año donde nuestra provincia tiene como política pública la generación de centros estudiantiles para que desde el nivel primario los chicos aprendan a resolver sus problemas hablando. Es una habilidad que los ayudará a resolver sus cosas en toda su vida. Hoy nos representan escuelas de los valles, del centro, del norte y sur de la provincia”.

    Tambien, quiero contar que los chicos están con la experiencia del Parlamento Estudiantil de niños mediadores, y ahí los coordinadores de la mesa son niños y supervisores, hacen preguntas referida a los experiencias y los niños dan a conocer qué sienten, qué piensan y qué mensaje pueden llevar a la familia en relación a este aprendizaje”.


    Guadalupe Rojas, Alumna, dijo: “Voy a sexto de la Escuela República del Paraguay. Fue muy lindo, muy bello estar aquí. Los niños juegan y eso les encanta. Esto es para resolver problemas, por ejemplo hay niños que se dicen cosas y después algunos vuelven triste a la casa, con el corazón rotos. Nosotros los ayudamos a que no vuelvan tristes”.


    Bautista Ale Malangone, alumno, expresó: “Soy de la Escuela 9 de Julio. Este encuento fue muy lindo y antes fuimos en agosto a la escuela María Auxiliadora. Esto sirve para resover conflictos, para que los compañeros no se insulten y peleen. Esto es muy lindo, los chicos vienen a proponer soluciones para que a provincia sea mucho mejor”.


    Por último, Nataly Roldán, alumna, añadió: “Soy de la Escuela José Ingenieros de los Ralos. Hoy nos enseñaron a no causar conflictos y me parece muy bien. Nosotros estamos aprendiendo a meditar y a gestionar las emociones, esto nos ayuda a no causar problemas”.