Este evento constituye la tercera actividad realizada en el marco del Mes de la Educación Técnica.
El complejo polideportivo Natalio Mirkin del Club Atlético San Martín fue el escenario del encuentro de escuelas de Educación Técnica "TinchauTec", diseñado para el intercambio de experiencias y el conocimiento mutuo entre instituciones. Este evento constituye la tercera actividad realizada en el marco del Mes de la Educación Técnica.
La jornada convocó a 1421 alumnos de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia, quienes presentaron sus proyectos y trabajos en campos diversos como robótica, electromecánica, programación, energías renovables, alimentos, diseño y construcción. También se sumaron con sus stands las escuelas de Educación de Jóvenes y Adultos.
El acto de apertura contó con la intervención artística de la Orquesta Yerba Buena, discursos de autoridades y la entrega de reconocimientos. El inicio fue encabezado por la ministra de Educación, Susana Montaldo; la secretaria de Educación, Gabriela Gallardo; la directora de Educación Técnica y Formación Profesional, Ana García Salemi; la directora de Educación de Jóvenes y Adultos, Dora Villagra; la directora de Educación Física, Aldana Otero; el coordinador de Coros y Orquestas, Marcelo Ruíz; el supervisor de Educación Técnica, Ignacio Rodríguez; y la cacique de El Mollar, Margarita Mamaní.
El apoyo de instituciones se hizo presente, a través del INTA, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Zymo Tech, el Colegio de Profesionales Técnicos de Tucumán, La Overita, Humétrica y Ombú Informática.
Montaldo, destacó: "Esto es un encuentro que no solo está motivado para mostrar lo que hacemos, sino para poder compartir con otros jóvenes y entre los docentes, armar equipos y poder conocer lo que hace cada uno, no estar en soledad, sino poder ayudarnos unos a otros y motivarnos sabiendo que cada uno está trabajando desde distintos lugares, pero con el mismo objetivo, darles a través de la educación un mejor futuro para los jóvenes".
Por su parte, la directora Ana García Salemi, explicó: "Estamos muy contentos. Hoy es la tercera actividad que hacemos en el marco del mes de la educación técnica. La idea es compartir una jornada donde las escuelas se puedan conocer entre sí, compartamos las cuestiones o los aspectos culturales que tienen las escuelas técnicas y agrotécnicas, así como su trabajo".
En ese sentido, Salemi, agradeció: "Quiero agradecer al equipo que trabaja conmigo en la Dirección de Técnica, al Ministerio de Educación en la figura de la ministra y de la secretaria de Estado por la confianza y a todo el equipo del ministerio, al INET, a todas las instituciones que generosamente participan acá y se suman y sobre todo a las escuelas y a los estudiantes que vienen a compartir y que tienen ganas también de que podamos pensar una educación técnica diferente o que por lo menos nos una entre todos los que pertenecemos a eso".
Milagros Condorí, alumna de la Escuela Técnica de Gastona Sur, comentó sobre su proyecto: "A la ministra le hemos mostrado lo que trabajamos en la escuela. Nuestro proyecto se llama ´Emocionarte Queso´, que lo hemos presentado el viernes y tenemos una mención especial donde buscábamos como objetivo que los chicos con alguna discapacidad porque en la escuela tenemos chicos con autismo, con algún retraso, chicos no videntes y que se desarrollan muy bien en el tema de taller. Entonces, hemos buscado elaborar quesos saborizados, ya sea palta, batatas, zanahoria, donde cada color de estos quesos tenía un significado. Buscábamos que los chicos puedan identificarse a través del color de los quesos. Por ejemplo, teníamos el queso celeste, que significaba alegría. Entonces, eso hemos mostrado en la nuestra pedagógica de nuestra escuela".
El alumno de la Escuela Miguel Torres de Tafí del Valle, Matías Monasterio, comentó: "Nosotros traemos todo lo que son productos regionales que se hacen allá en la zona del valle, lo que son mermeladas, dulces, escabeche y algo innovador que es el escabeche de la nuez del nogal. Es muy lindo compartir, mostrar lo nuestro que traemos nosotros de allá y ver también lo que tiene la gente de por aquí. Estuvimos viendo varios stands, vinieron a visitar nuestro stand y la verdad que muy contento y agradecido y que me hayan convocado para esto".
Matías destacó la presencia de la ministra Montaldo: "Recién pasó la ministra de educación, la verdad le gustó mucho lo que estamos haciendo y nosotros agradecidos por ella, por todo lo que nos da para la escuela, para beneficios. Y aquí nosotros venimos a dar lo mejor, lo que tenemos en la escuela y en los valles".


