
Este acuerdo permitirá que todas las pymes tucumanas, no solo las vinculadas a la economía del conocimiento, puedan acceder a beneficios directos. La iniciativa ya garantiza la generación de 112 nuevos empleos y movilizará inversiones por más de 400 millones de pesos en la provincia.
El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP, logró gestionar la incorporación provincial al programa nacional INSERTAR. Por tal motivo, el ministro de Economía y Producción y presidente del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Daniel Abad, encabezó el impulso en la provincia el Programa Nacional que fomenta la generación de empleo en actividades vinculadas con la Economía del Conocimiento, de la Secretaría de PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, tiene como objetivo federalizar la Industria del Conocimiento, promover el fortalecimiento empresarial y la inserción laboral.
Abad, destacó la puesta en marcha de un nuevo programa nacional que beneficiará a las pymes tucumanas con créditos equivalentes al salario mínimo por cada nuevo empleo generado, en el marco de un convenio firmado recientemente por el gobernador Osvaldo Jaldo.
“Es un beneficio concreto de un crédito previsional hacia las empresas, por cada empleado nuevo que contraten”, explicó Abad. El plan, gestionado a través de Nación y con un piso de financiamiento de 400 millones de pesos para la provincia, apunta principalmente a fortalecer sectores estratégicos como la economía del conocimiento y el turismo, parte del proceso de reconversión productiva de Tucumán.
“El objetivo es que cualquier pyme con desarrollo tecnológico pueda acceder: desde software, inteligencia artificial hasta cine. Es un trámite muy sencillo, se hace por la plataforma TAD”, indicó el ministro, remarcando que ya está en plena vigencia.
Finalmente, subrayó el rumbo definido por la actual gestión: “Hemos puesto un eje muy concreto: producción y trabajo. La producción es del sector privado, el trabajo lo genera el sector privado, nosotros articulamos y acompañamos”.
Acompañaron funcionario provincial; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; la Fiscal de Estado, Gilda Pericone de Valls; el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas; el director Nacional de Fortalecimiento Regional, Emilio Sbroco.
También se hicieron presentes representantes de las diferentes cámaras de empresarios de la provincia, Federación Económica de Tucumán, Unión Industrial de Tucumán, Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán, Cluster Tecnológico de Tucumán, Asociación de Empresas de Ciberseguridad de Tucumán, Asociación Civil Tucumán Audiovisual, Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán, Consejo Profesional de la Ingeniería de Tucumán, Asociación Citrícola aCNOA, Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Cámara de Textiles de Tucumán, Cámara Tucumana de la Construcción, Cámara de Empresas de la Construcción Privada de Tucumán, Sociedad Regional de Tucumán, Cámara de Empresas de Parques Industriales de Tucumán, Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, Tucumán Bureau, Colegio de Farmacéuticos de Tucumán y demás empresarios de diferentes rubros.
Gestión lograda
El IDEP garantizó un cupo provincial de $400.000.000 del programa INSERTAR, para otorgar beneficios a PyMEs Tucumanas que contraten nuevos empleos registrados en puestos relacionados con la Economía del Conocimiento. Los fondos gestionados beneficiarán a más de 100 nuevos empleos en la provincia.
Este programa otorgará a las PyMEs tucumanas un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador contratado que cumpla funciones relacionadas a la Economía del Conocimiento (consideradas dentro de la Ley N° 27.506 y sus modificaciones). Este beneficio se otorgará en concepto de crédito fiscal y se otorgará mensualmente durante un plazo máximo de 12 meses.
Para todo tipo de empresas: cualquier tipo de empresa que cuente con Personería Jurídica, y Certificado MiPyME vigente puede postularse, las empresas pueden corresponder a cualquier actividad económica, no necesariamente empresas de Economía del Conocimiento.
El ministro de Economía y Producción de Tucumán, y presidente del IDEP, Daniel Abad, afirmó que el programa Insertar está alineado a los objetivos que el gobernador, Osvaldo Jaldo, ha establecido para potenciar a las industrias del conocimiento.
A quién está dirigido
Las empresas interesadas en postularse deben cumplir estas condiciones:
• Ser Persona Jurídica
• Contar con Certificado MiPyME vigente.
• Domicilio en Tucumán.
• Que incorporen nuevos trabajadores, en relación con la nómina base (F.931), que desempeñen actividades de la Economía del Conocimiento (Ley N.º 27.506).
• El nuevo empleado debe realizar y finalizar una capacitación obligatoria gratuita en el marco del Programa nacional CAPACITAR. La temática de la capacitación es a elección de la empresa y según el perfil del empleado contratado.
Cómo postularse
• Las solicitudes deben ser gestionadas a través de la Plataforma TAD (Trámites a Distancia). Encontrarán el link de inscripción aquí
• Inscripciones abiertas hasta el 31/10/2025
• El control y auditoría se realizará a nivel provincial y nacional.
Tucumán: referente en Economía del Conocimiento
La adhesión de la provincia, al Programa Nacional Insertar, se enmarca en el plan local de Economía del Conocimiento liderado por el IDEP; con el objetivo de convertir a Tucumán en referente global de producción y exportación de servicios basados en Conocimiento.
En esta línea, el Instituto de Desarrollo Productivo lidera una agenda de trabajo conjunto con distintas cámaras empresariales para impulsar a los sectores de software, videojuegos, audiovisual, biotecnología, ciberseguridad y nanotecnología; a través de acciones como la Ley Provincial de Economía del Conocimiento, la promoción comercial a través de ferias nacionales e internacionales, la creación del Observatorio de Economía del Conocimiento y el trabajo coordinado con actores –nacionales e internacionales- como Argencon, ALAI y ALES-Lac.
Más información
Para conocer las Bases y Condiciones en su totalidad, ingresar aquí.
Por otras consultas o dudas sobre el proceso de inscripción pueden contactarse con el IDEP, enviando un mail a la casilla [email protected]
El vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, lanzó oficialmente el programa provincial de economía del conocimiento, que busca generar empleo calificado en todos los rubros. “Puede ser una carnicería o un zapatero que contrate a alguien con conocimientos tecnológicos, y ese empleado accede al beneficio”, explicó.
Con un fondo inicial de $400 millones, el programa ya está vigente y apunta a duplicarse con la participación del sector privado. “Esperamos que más empresas se anoten a tiempo”, agregó Casañas. Participaron más de 20 cámaras y 43 empresarios. También anunció la organización de Expocom 2025, con proyección latinoamericana. Las inscripciones están abiertas en www.idep.gob.ar y en las redes sociales del IDEP.
El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, destacó el impulso de la economía del conocimiento en Tucumán y el impacto positivo que ha tenido la implementación de la ley provincial en los últimos dos años.
Amado también resaltó la importancia del programa INSERTAR, presentado por el Ministerio de Economía y el IDEP, como herramienta clave para fomentar la incorporación de nuevos talentos al sector.“La economía del conocimiento es la industria que más ha crecido en la provincia hace dos años en esta parte”, afirmó Amado, y explicó que este desarrollo fue posible gracias al trabajo conjunto con el Clúster Tucumán Tecnológico.
“Vamos a revisar porque muchas empresas quizás ya tienen empleados vinculados a la economía del conocimiento y pueden acceder al beneficio, aunque no lo sepan. Esta es una oportunidad para que otras PYMES también se contagien y apuesten a este modelo”.

Emilio Sbroco, director nacional de Fortalecimiento Regional de Economía y Conocimiento de la Secretaría de Pymes y Emprendedores de Economía y Conocimiento de la Nación, agradeció a la Provincia y contó que "se trata de un programa que hemos puesto a disposición de las provincias y que tiene como objetivo la generación de nuevos empleos en la industria del conocimiento, pensando en que cualquier pyme argentina pueda generar empleos nuevos usando el beneficio de este programa".
En esa línea, contó que es un programa nacional "que tiene $10 mil millones de presupuesto en esta primera etapa". Y añadió: "A Tucumán, en esta parte le corresponden $400 millones, pero ojalá que puedan usarlo rápidamente y podamos darles un beneficio extra".
Sobre el programa, la presidenta del Cluster de Tecnología Tucumán, María José Salomón, dijo: "Estamos seguros es un impulso para, no solamente nuestro sector, sino todas las empresas que pueden incluir economía de conocimiento en sus actividades".
Con respecto a la economía del conocimiento, Salomón contó que "incluye todo lo que las personas podemos incluir en los procesos: tenemos software, audiovisuales, ciberseguridad, inteligencia artificial que está tan en auge, nanotecnología. Todo esto está expuesto, no solamente en nuestras redes, sino también en los sitios del Gobierno".
Para finalizar, aclaró: "El programa específicamente nos permite a las empresas que tienen ciertas características. Luego de cumplir ciertas condiciones va a permitir incluir dentro de nuestras nóminas de empleados nuevas personas donde parte de ese salario es cubierto por este programa. Es decir, va a generar más fuentes de trabajo y profesionalización".