
El gobernador, Osvaldo Jaldo, informó sobre sus gestiones en Buenos Aires en materia de obras públicas y los recursos que podrían llegar a la provincia.
Jaldo destalló: “La verdad que nosotros, en cada viaje que hacemos, vamos avanzando con los compromisos que tiene la Nación para con la provincia de Tucumán como es el hecho de obras que ya tenemos en ejecución: la Ruta 307, que una parte la paga la nación y una parte se hace cargo la provincia; podemos hablar de toda la política carcelaria, que un porcentaje paga la Nación y un porcentaje paga la provincia; tenemos casi 40 escuelas en construcción en diferentes niveles de avance físico, que un porcentaje lo paga la nación y un porcentaje lo paga la provincia” y añadió que en cada viaje “vamos a agilizar los trámites y expedientes”.
“El mega emprendimiento habitacional más importante de la República Argentina está en Tucumán que es el PROCREAR II, que son 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicio. Estamos esperando la transferencia definitiva. Se llegó a un acuerdo donde seguramente en unos días vamos a estar firmando no sólo la posesión que ya la tenemos, porque vamos a entrar a trabajar, sino que también necesitamos la transferencia definitiva del terreno para que sea de propiedad del gobierno de la provincia y para que se puedan hacer inversiones en ese terreno”, sostuvo.
También comentó sobre el acueducto de Vipos “también se está adjudicando para que las empresas vengan a trabajar. Lo mismo, la doble terna, El Bracho - Villa Quinteros, que tiene que ver con la energía, con las obras de infraestructura que durante mucho tiempo no se hicieron en Tucumán. Con esa doble terna, que es El Bracho, que es donde se genera la energía, y a Villa Quintero, que es donde se distribuye la energía, que son 57 kilómetros de línea de media y de alta, ya también están para adjudicarse y para que, si Dios quiere, en 60 días las empresas que les toque la licitación, que lo hace la Nación, nosotros acompañamos, ya puedan estar instalados para empezar las obras”.
“Hemos avanzado en otras cuestiones que tiene que ver con la parte financiera de la provincia. Ustedes no se olviden que la Nación sacó la compensación del transporte, sacó el incentivo docente que lo paga la provincia. Hoy los colectivos andan en Tucumán porque tienen un soporte provincial. También han quitado la conectividad, también le han quitado esa hora adicional que tenían los docentes y todo eso lo está pagando la provincia. Si no, no podríamos tener clases en la provincia de Tucumán. No tendríamos servicio público en la provincia de Tucumán”, sostuvo.
También el gobernador dijo que “las provincias estamos haciendo un gran esfuerzo. La Nación no da salud en Tucumán, la salud la da la provincia. La Nación no da educación en Tucumán, lo da la provincia. La Nación no da seguridad en Tucumán, la da la provincia. Es decir, todos los servicios esenciales están a cargo del presupuesto del Gobierno de la provincia de Tucumán. Por eso tenemos mayor responsabilidad, por eso necesitamos más que nunca un Estado cerca de la gente”.
“Hoy hay muchos tucumanos y tucumanas que tienen obra social, tienen prepaga, pero están yendo a los hospitales públicos. Eso quiere decir que la salud pública está a la altura de las circunstancias, con los profesionales, con el personal, con la tecnología, con lo edilicio y todo eso significa inversión. Así que la verdad que todo esto lo vamos conversando con la Nación. Hay cosas que por ahí nos ponemos de acuerdo y otras no nos ponemos de acuerdo”.
“Ahora sí, Tucumán solo no sale y el Gobierno nacional solo tampoco sale. A la Argentina la sacamos entre todos o no sale nunca. Por eso es que hay que priorizar el diálogo, porque lo que acá está en juego no son los partidos políticos, no son los candidatos. Acá están en riesgo un millón novecientos mil tucumanos que necesitan de los servicios esenciales, que necesitan que el Estado no solo cumpla, cumpla lo más eficiente posible el rol que tiene que cumplir y eso es lo que nosotros estamos aspirando. En un año y tan solo ocho meses llevamos la gestión que está a la vista de la gente. Hicimos cosas, sí. Falta hacer cosas, sí. Es decir que todavía no hay duda que hay muchas cosas por hacer en Tucumán y cada día queremos lo mejor para cada uno de los que viven en esta querida provincia”, concluyó.