
Se reunieron en el antedespacho de Casa de Gobierno.
El gobernador Osvaldo Jaldo concretó este lunes la firma de una nueva recomposición salarial con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), representada por su secretario general, Jorge Flores.
El Primer Mandatario estuvo acompañado por el ministro Regino Amado, de Gobierno y Justicia, así como por el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; y el secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García.
Jaldo destacó la importancia de la unidad entre los trabajadores y el gobierno provincial para enfrentar los desafíos actuales. En el encuentro con ATE, agradeció el esfuerzo de los trabajadores y reafirmó su compromiso con el bienestar de los tucumanos. "Vivimos tiempos difíciles, pero el Estado Provincial es nuestra familia, y debemos defenderlo juntos", afirmó.
El Primer Mandatario reconoció que, si bien los incrementos salariales pueden no ser ideales, el trabajo seguro y los servicios que brinda el Estado en Tucumán son un gran logro frente a la crisis nacional. "Lo que está pasando en otras provincias, con empresas cerrando y despidos masivos, no es lo que ocurre aquí", señaló, destacando la estabilidad y crecimiento de Tucumán en áreas como salud, educación y seguridad.
El gobernador también subrayó que, frente a las políticas económicas nacionales, la provincia debe fortalecer sus recursos y servicios, "porque lo que no hagan los tucumanos, nadie lo hará por nosotros". Finalmente, instó a la unidad y la acción colectiva para garantizar el bienestar de las futuras generaciones y el sostenimiento de un Estado que atienda las necesidades de todos.
El Ministro, Regino Amado, brindó detalles sobre la séptima recomposición salarial acordada con los gremios, en un contexto económico complejo. "El aumento de hoy es fruto de muchas reuniones y de un esfuerzo conjunto con los gremios, como ATE, y con la participación activa de sus dirigentes", destacó.
Amado resaltó la difícil situación financiera a nivel nacional, mencionando la falta de apoyo por parte del gobierno central a las provincias, que no reciben lo que les corresponde en áreas cruciales como transporte, educación y salud. "A pesar de esto, el gobernador Osvaldo Jaldo ha logrado mantener un equilibrio fiscal en la provincia, y seguimos avanzando con el pago de salarios y aguinaldos puntuales", afirmó.
Sobre la recomposición salarial, Amado precisó que la actualización será bimestral, con el primer incremento reflejado en los sueldos de julio, pagados en agosto, y el próximo ajuste a partir de la inflación de septiembre y octubre, abonado en noviembre. Además, destacó el compromiso de Jaldo con la estabilidad laboral, mencionando que se han firmado decretos para garantizar la permanencia de los empleados públicos en la provincia, sin distinción entre los cargos temporarios y permanentes.
En relación con la situación nacional, el ministro comparó el panorama de Tucumán con el cierre de reparticiones y despidos que afectan a otras provincias, destacando que "en Tucumán no estamos recibiendo los recortes del gobierno nacional, y seguimos apostando a la obra pública, la vivienda y el bienestar de la gente".
Finalmente, Amado agradeció el trabajo conjunto con los sindicatos y reiteró el compromiso del gobierno de Tucumán de mantener un Estado presente en áreas clave como la salud, la educación y la seguridad. "Lo que se está haciendo en Tucumán es por y para los trabajadores, y esa es la sensibilidad con la que trabaja nuestro gobernador", concluyó.
El Secretario General de ATE, Jorge Flores, celebró la firma de un nuevo acuerdo salarial con el gobierno provincial, el séptimo durante la gestión de Osvaldo Jaldo. En este acuerdo, se logró una mejora salarial de 80.000 pesos, de los cuales 70.000 corresponden a haberes no remunerativos y 10.000 a haberes blanqueados, lo que equivale a un aumento del 12%. Si se considera la inflación acumulada hasta julio del 13%, el incremento total alcanzaría casi un 22% en lo que va del año.
Sabemos que el aumento no resuelve todo, pero mejora el poder adquisitivo de los compañeros”, destacó Flores. Sin embargo, remarcó que el sueldo sigue estando por debajo de la línea de pobreza y que la situación económica del país continúa afectando a los trabajadores. “Somos conscientes de lo que estamos viviendo y de que muchos de nuestros compañeros se encuentran en una situación muy complicada”, agregó.
Además, destacó que el acuerdo incluye mejoras específicas como un aumento en las asignaciones familiares, que pasarán de 20.000 a 25.000 pesos, un incremento del 25%. También se actualizarán las sobreasignaciones de los sectores de Obras Públicas y Desarrollo Social, con un enfoque en mejorar los ingresos de los trabajadores más afectados por la inflación.
Flores resaltó que el acuerdo contempla actualizaciones salariales cada dos meses, tomando en cuenta la inflación de julio, septiembre y octubre, con una revisión final en diciembre. “Estamos lejos de lo que pretendemos, pero también somos conscientes de la realidad económica de la provincia y el esfuerzo que está realizando el gobernador”, afirmó el dirigente sindical.
Por último, Flores se mostró optimista en cuanto a la estabilidad laboral, un compromiso renovado por parte del gobierno provincial, a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional. “Mientras que a nivel nacional el gobierno de Milei está despidiendo a miles de trabajadores, aquí en Tucumán garantizamos la estabilidad laboral. Eso es un alivio en tiempos tan difíciles”, concluyó.