Miércoles, 27 de agosto, 2025
  • Infraestructura
  • Con una inversión de más de USD 65 millones, Jaldo inició la construcción de la nueva línea de alta tensión

    27 Ago 2025 13:08

    La obra resolverá definitivamente el problema de abastecimiento de energía eléctrica al Centro y Sur de Tucumán, mejorando la calidad de servicio tanto para los usuarios residenciales como para la industria y el comercio, permitiendo nuevos emprendimientos y desarrollos locales.

    El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó esta mañana el inicio de la obra de la Línea de Alta Tensión Doble Terna de 132 kv “El Bracho – Villa Quinteros”, una obra trascendental que reforzará el normal abastecimiento de energía eléctrica a toda la provincia, incluyendo el Gran San Miguel de Tucumán y beneficiando también al oeste de Catamarca y el sur de Santiago del Estero.

    Estuvieron presentes en el acto el vicegobernador, Miguel Acevedo; el ministro Pupilar y de la Defensa, Washington Navarro; los ministros Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), Darío Monteros (Interior); Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Susana Montaldo (Educación); el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el titular del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos Provinciales de Tucumán (Ersept), José Ascarate; y los legisladores Francisco Serra, Jorge Leal (h), Tulio Caponio.

    También participaron la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; el intendente de Burruyacú, Jorge Leal; el comisionado comunal de Santa Rosa Leales y Laguna Blanca, Ramón Nieva; el gerente de operaciones de Transnoa, Máximo Forns; el representante técnico de la Unión Transitoria de Empresas entre Sinohydro Corporation y CODELER, Pablo Reales; las senadoras nacionales Beatriz Ávila y Sandra Mendoza; las diputadas nacionales Elia Fernández de Mansilla y Gladys Medina; y el fiscal de Estado Adjunto, Raúl Ferrazzano. 

    “Las gestiones por esta doble terna arrancaron en 2010 y desde ese entonces pasaron muchos gobiernos nacionales y provinciales, además de 15 años. Por eso como gobernador y como tucumano siento una gran alegría y satisfacción porque en este gobierno nacional, con muchos problemas económicos y sociales, donde Tucumán no está ajeno, hemos podido destrabar una obra de quince años para un servicio esencial, como es la energía eléctrica”, destacó Jaldo. 

    La obra consiste en la construcción de una Línea de Energía Eléctrica de Alta Tensión (LAT) Doble Terna de 132 kV de 52 Km, que se extenderá desde la Estación Transformadora El Bracho, ubicada en el departamento Cruz Alta, hasta la Estación Transformadora Villa Quinteros, ubicada en el departamento Monteros de la Provincia de Tucumán. En ambos extremos, se instalará toda la infraestructura de campos de 132 kV de interconexión al Sistema de Transporte de Energía. Además, como obras complementarias, se construirán la Estación Transformadora Leales de 30MVA y 10Km de Línea de Alta Tensión en 132 kV que la conectará con la Estación Transformadora El Bracho.

    El mandatario provincial subrayó que la obra es “esencial para la producción y para incentivar la radicación de industria. No podemos pedir que se instalen capitales en Tucumán si no le damos la energía básica, el agua, el gas y ni qué hablar de mejorar la calidad de vida de los tucumanos". 

    Con la nueva línea de alta tensión se beneficiarán 129.574 usuarios del servicio de energía eléctrica, mientras que la población total beneficiada será de 584.000 habitantes, con una inversión de USD 65.105.358,50. 

    “Son más de cincuenta kilómetros de una línea de alta tensión que va a mejorar sustancialmente el transporte dentro de la jurisdicción de Tucumán y la distribución de energía en los diferentes departamentos de la provincia. Esta es una obra de sesenta y cinco millones de dólares en momentos de crisis. Y esta es la gestión que ha venido haciendo el gobernador con su equipo, producto de la relación de reciprocidad con el gobierno nacional. Lo político no tiene que interferir en las cuestiones que tienen que ver con mejorar la calidad de vida. Ya las grietas no hicieron mucho daño. Si este gobernador hubiese tenido otra actitud, no hubiésemos dado el inicio del Procrear II Tucumán los primeros días de agosto, con 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicio, ni hubiésemos dado hoy inicio a esta obra”, sostuvo Jaldo. 

    El Vicegobernador dijo que "es un acto importantísimo para los tucumanos y también beneficia a habitantes de Catamarca y de Santiago del Estero". Y añadió: "Para nosotros es vital, no tan solo por lo que significa brindar el servicio y poder solucionar este tramo, sino que genera desarrollo y producción para Tucumán".

    "Le hemos dicho al Poder Ejecutivo que desde la Legislatura le íbamos a dar todas las herramientas necesarias para poder generar trabajo y transformar a Tucumán y decirles que desde la Legislatura mañana sesionamos aprobando el convenio de lo que hoy se está tratando y trabajando acá”, sostuvo Miguel Acevedo.

    El presidente del Poder Legislativo expresó que "que se haya logrado esta obra después de quince años, es mérito total y absoluto del gobernador Osvaldo Jaldo".

    Por su parte, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, calificó la obra como “histórica” y remarcó que “solucionará el transporte de energía a lo largo y a lo ancho de la provincia, pensando en las industrias, en el desarrollo de Tucumán y en más de 600.000 tucumanos que necesitaban una solución definitiva y estructural para el abastecimiento de energía eléctrica, que se ejecutará en 36 meses”. 

    José Ricardo Ascárate, titular del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos Provinciales de Tucumán (Ersept), celebró el inicio de una obra largamente esperada para el sistema eléctrico. “Hoy es un día histórico no solamente para los tucumanos, sino también para la industria. Es una gran noticia para todo Tucumán obtener el inicio de una obra que viene siendo necesaria desde hace más de diez años”, afirmó.

    El contrato establece un plazo de ejecución estimado en 720 días y explicó que el proyecto había sido adjudicado en 2023, pero recién durante 2024 se concretaron las gestiones decisivas: “Se logró gracias a las negociaciones encabezadas por el gobernador Osvaldo Jaldo y, sobre todo, por el ministro de Economía, Daniel Abad. Yo participé desde el inicio con apoyo técnico, primero en la Secretaría de Energía y luego desde el Ente Regulador”, detalló.

    La obra estará a cargo de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por la firma cordobesa CODELER y la multinacional china Sinohydro, respaldada por capitales de Shanghai Electric y Power China.

    Alta demanda

    Actualmente, todo el Centro y Sur de Tucumán están alimentados por una única línea de 132 kV de más de 65 años de antigüedad completamente saturada e invadida. Durante el verano se realizan cortes del suministro de energía por saturación del vínculo. La línea también abastece de energía al oeste catamarqueño.

    La obra resolverá definitivamente el problema de abastecimiento de energía eléctrica a toda la zona mencionada, mejorando la calidad de servicio tanto para los usuarios residenciales como para la industria y el comercio, permitiendo nuevos emprendimientos y desarrollos locales.

    Por otro lado, la construcción de la Nueva Estación Leales de 30MVA iniciales y su Vínculo en Alta Tensión, permitirán mejorar sustancialmente la calidad del servicio eléctrico a los usuarios residenciales e industriales de las localidades aledañas a la nueva instalación como Leales, Cruz Alta, Los Ralos, entre otros. De este modo, se reducirán sustancialmente las interrupciones en el servicio eléctrico de la zona al contar con un segundo vínculo en 132 kV.

    La nueva ET Leales, también permitirá instalar plantas de generación de energía eléctrica a partir de fuente de energía renovable procedente del residuo agrícola de la caña de azúcar, estimándose una potencia de 6 megavatios en una primera etapa.

    A su turno, Horacio Nadra, gerente general de EDET, dijo: “Es una obra de abastecimiento eléctrico sumamente relevante para la provincia, no solo por la construcción y todo el movimiento que involucra una obra de esta característica, sino también porque definitivamente cuando la línea esté energizada y esta estación transformadora también, va a mejorar sensiblemente el abastecimiento de la provincia”. 

    Pablo Reales, representante técnico de la Unión Transitoria de Empresas entre Sinohydro Corporation y CODELER, recalcó que “la obra resuelve un problema de casi 20 años que tiene que ver con mejorar y ampliar la capacidad de distribución, y ayuda también dentro del objetivo que tenemos como misión empresarial de colaborar al desarrollo local a partir de fomentar el empleo en el lugar donde estamos y que la gente se capacite”.

    El delegado comunal de Santa Rosa de Leales y Laguna Blanca, Ramón Nieva, dijo que "es una obra realmente muy esperada e importante que va a potenciar todo Tucumán". Y agregó: "Hay que recalcar la mano de obra que se va a contratar en este contexto nacional".

    Fuente de empleo

    El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), David Acosta, celebró el inicio de una importante obra pública que generará alrededor de 300 puestos de trabajo.

    “Hoy es un día histórico para los trabajadores que van a contar con un empleo genuino”, afirmó Acosta, quien remarcó la intervención del gobernador Osvaldo Jaldo para concretar el proyecto.

    “Es muy importante para la provincia y para los trabajadores de la construcción. Aquí queda reflejado el apoyo de los compañeros al Gobernador, en una realidad concreta donde se generan puestos de trabajo”, concluyó.

    Antecedentes 

    La mencionada obra es de extrema necesidad para reforzar el normal abastecimiento de energía eléctrica a toda la Provincia, incluyendo el Gran San Miguel de Tucumán y beneficiando también al oeste de Catamarca y el sur de Santiago del Estero. Las gestiones para su ejecución iniciaron en el año 2010, cuando fue incluida entre las obras prioritarias del Plan Federal de Transporte de Energía Eléctrica a ser financiado por el Estado Nacional como puede verse en el link https://www.cfee.gob.ar/pdf_cfee/plan-federal-II.pdf , páginas 96 y 141. Oportunamente, se solicitó al Consejo Federal de la Energía Eléctrica la codificación de la Obra con el objeto de habilitar el uso del Fondo FEDEI, incluido en el Fondo de Infraestructura Eléctrica (FIE) creado por Ley de Emergencia Eléctrica Provincial N.º 8342 y modificatorias. El código establecido es TU-18-G01 a través de Resolución CFEE N.º 1352 de fecha 18 de abril del 2018 adjunta. Finalmente, gracias a las sucesivas y vehementes e incansables gestiones del Gobierno Provincial ante diferentes autoridades de la Nación; desde octubre/2023 al presente; se logró el inicio de ejecución.