Las obras, que habían sido paralizadas, se reanudaron por decisión del gobernador Osvaldo Jaldo, a partir de la inyección de fondos provinciales.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, entregó 24 casas del emprendimiento habitacional 132 viviendas e infraestructura desarrollado en la Comuna de Río Seco.
Junto al mandatario estuvo el vicegobernador, Miguel Acevedo; los ministros del Poder Ejecutivo: Darío Monteros (Interior), Regino Amado (Gobierno y Justicia), Marcelo Nazur (Obras, Infraestructura y Transporte Público); el interventor y subinterventor del IPVDU, Hugo Cabral y Eloy del Pino; el secretario de Gobierno, Raúl Albarracín; los diputados nacionales, Gladys Medina y Agustín Fernández; los legisladores Javier Noguera, Francisco Serra, Patricia Lizárraga, Sandra Figueroa y Nancy Bulacio; el delegado Comunal de Río Seco, Luis Mendoza; los intendentes: Francisco Serrra (h), Gimena Mansilla (Aguilares) y Elvio Salazar (Simoca); los secretarios generales David Acosta (Uocra), Luis “Pata” Diarte (Smata) y César González (UTA).
El gobernador Osvaldo Jaldo destacó la entrega hoy de 24 viviendas en la comuna de Río Seco, departamento Monteros, en el marco de un plan habitacional que contempla un total de 132 unidades. El mandatario recordó que el barrio había quedado paralizado desde 2018, con obras neutralizadas y en parte vandalizadas, y destacó que su gestión tomó la decisión de reactivar proyectos inconclusos para ponerlos al servicio de las familias.
“Estamos entregando 24 viviendas llave en mano, con calefón, cocina, agua, electricidad, cloacas y gas natural. Antes de fin de año vamos a sumar 30 más y el año próximo finalizaremos este barrio emblemático de 132 casas”, aseguró.
El mandatario evaluó: “para nosotros, dentro de las obras de infraestructura, todas son importantes. Pero la que tiene un efecto multiplicador que hay que resaltar es la construcción de vivienda en la provincia. Con la vivienda no solo cubrimos ese sueño de mucho tiempo, de muchas familias de tener el techo propio, para ellos, sus hijos y también sus nietos, porque una vivienda es para siempre. Pero además, mientras se construye, se dinamiza la economía del pueblo, de la ciudad, depende de dónde se la construya. Pero también se generan puestos de trabajo para la gente que vive en el lugar”.
Jaldo subrayó que la construcción de viviendas cumple un rol social y económico, ya que garantiza el acceso a un techo propio para familias tucumanas y, al mismo tiempo, dinamiza la economía local al generar empleo. En esa línea, mencionó el avance del programa Procrear Tucumán, que prevé 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios en un predio de 100 hectáreas.
El gobernador remarcó que las obras se financian con recursos propios de la provincia y fondos coparticipables destinados al Instituto Provincial de la Vivienda, sin aportes adicionales de la Nación. “En un contexto de incertidumbre económica a nivel nacional, Tucumán muestra superávit, sostiene los servicios esenciales y avanza con proyectos habitacionales de gran magnitud”, expresó.
“En momentos donde a nivel nacional no saben cuánto es el riesgo país, ni a cuánto se ha ido el dólar o cuál es la tasa de interés. Es decir, un Gobierno nacional muy preocupado y ocupado en mejorar las variables macroeconómicas, en Tucumán, una provincia con superávit, atendiendo los servicios esenciales pero además haciendo obra de estas características. Y no sólo en Río Seco, en diferentes lugares de la provincia. Mañana firmamos un convenio donde empezamos a construir algo más de 130 viviendas en San Miguel de Tucumán, en la capital de la provincia”, anunció.
También dijo: “hoy hemos visto muchas lágrimas en los ojos de la gente. Hoy este barrio es emblemático en Río Seco. En algún momento la gente salió a cortar la ruta para que este barrio se pueda seguir construyendo. Pero no salió a cortar porque tenía ganas, tenía necesidad de una vivienda. Y es por eso que yo siempre digo, los que tenemos responsabilidad institucional, tenemos que saber escuchar a la gente. Porque nosotros cuando nos hicimos cargo, esto estaba abandonado”.
Finalmente, Jaldo agradeció el acompañamiento de los vecinos y del delegado comunal Luis Mendoza, y valoró el trabajo conjunto con funcionarios, legisladores e intendentes para reactivar barrios que permanecían inconclusos en distintos puntos de la provincia.
“Estas son viviendas que quedaron paralizadas cuando dejó de haber financiamiento nacional, ya hace unos años. El gobernador Jaldo tomó la decisión de aplicar el equilibrio fiscal que logró la provincia de Tucumán y se están haciendo obras públicas”, explicó el vicegobernador, Miguel Acevedo.
El Vicegobernador resaltó que este tipo de iniciativas responden a un compromiso con las familias que, sin el apoyo del Estado, no podrían acceder a una vivienda propia: "Esto nos pone muy contentos, justifica todo el esfuerzo que uno puede hacer en una gestión", expresó Acevedo.
Además, destacó el trabajo conjunto entre los distintos actores de la provincia: “El trabajo de un equipo, el Instituto de la Vivienda, el Ministerio de Interior, los comisionados comunales de acá, Luis Mendoza, quien está realizando una tarea excelente en Río Seco, es fundamental. El estado presente es esto, es dar accesibilidad, es tener vivienda, es trabajar a la par de la gente”.
Por último, Acevedo recordó que esta política de viviendas no es un caso aislado, sino parte de un programa provincial más amplio que abarca distintos puntos del territorio tucumano. “Esto lo pueden corroborar y lo pueden ver ustedes, que es con el esfuerzo y con los recursos de todos los tucumanos”, concluyó.
El ministro de Obras, Infraestructura y Transporte Público, Marcelo Nazur, destacó la entrega de viviendas en el marco de un plan habitacional que contempla un total de 532 unidades. Durante el acto, se informó que en esta etapa se adjudicaron 24 hogares a familias que, según expresó, “van a tener techo propio y una vivienda digna”.
El funcionario subrayó que la iniciativa permitirá dinamizar la vida barrial, generando espacios de encuentro para los niños y favoreciendo el desarrollo de la actividad comercial.
Nazur agradeció al gobernador Osvaldo Jaldo por impulsar la continuidad de los proyectos y resaltó que su gestión optó por reactivar la obra pública en contraste con la orientación de la Nación. En ese sentido, mencionó las inversiones provinciales en infraestructura, vivienda, caminos y servicios.
En relación con otras iniciativas en ejecución, el ministro confirmó que la segunda etapa del complejo penitenciario Benjamín Paz se inaugurará el próximo martes 15 a las 9.30. La ampliación incorporará unas 950 plazas y, una vez habilitada, se procederá de inmediato al traslado de internos hacia las nuevas instalaciones.
El interventor del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Hugo Cabral, participó de la entrega de 24 viviendas, de un total de 132 que se construirán en la zona. La entrega forma parte de un compromiso asumido por el gobernador Jaldo, quien había asegurado en visitas anteriores que estas casas serían entregadas a las familias tucumanas.
Cabral destacó la importancia de la obra, subrayando el impacto en las familias que se beneficiarán con estas viviendas: "Es muy importante la obra, el empleo que genera, la cantidad de familias que van a cambiar su vida a partir de recibir estas viviendas". Aseguró que la entrega de viviendas continuará en los próximos meses, con 26 unidades más previstas para ser entregadas en 40 días y las restantes se entregarán progresivamente hasta completar el barrio.
Además de las viviendas, se ha desarrollado una infraestructura integral que incluye una red de agua potable y cloacas, un pozo de agua, una planta de tratamiento de aguas que beneficiará tanto al barrio como a la escuela cercana, gas natural, y redes de electricidad de baja y media tensión. También se han realizado trabajos de vialidad, como la instalación de cordones cuneta y la estabilización de la base de las calles del barrio.
Las viviendas entregadas cuentan con equipamiento completo, incluyendo cocina, mueble mesada y una construcción con materiales de alta calidad. "Las viviendas tienen una muy buena calidad constructiva", afirmó Cabral, destacando el uso de hormigón celular, que proporciona una alta capacidad de aireación, y estructuras de hormigón independiente con carpintería metálica.
El interventor del Instituto Provincial de la Vivienda indicó que las obras que se habían paralizado anteriormente se están reiniciando, y que las entregas de viviendas se intensificarán durante el próximo año. Además, confirmó que los proyectos de viviendas en Río Seco y Burruyacu, que ya se encuentran en una etapa avanzada, comenzarán a recibir entregas parciales desde este mes y seguirán durante el resto del año.
Con este avance en la entrega de viviendas, el gobierno provincial reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los tucumanos, trabajando para garantizar un futuro más accesible y con mejores condiciones de habitabilidad.
Por su parte, la diputada nacional Gladys Medina destacó que el Gobierno de la Provincia tomó la obra pública como política de Estado. “Fue uno de los de los compromisos que hizo el Gobernador al comenzar este año y lo estamos viendo de manera concreta con estas entregas de hoy y la mega obra más importante que vamos a tener en San Miguel de Tucumán, como es el barrio Procrear II”.
Asimismo, la parlamentaria remarcó que la gestión “no descuida al interior tucumano”. “Nos llevamos de Río Seco el compromiso de seguir trabajando para dar soluciones a todos nuestros vecinos en esta querida provincia de Tucumán”.
El delegado comunal de Río Seco, Luis Mendoza, celebró la entrega de viviendas en la localidad, destacando el compromiso del Gobierno provincial. "Un Estado presente", afirmó, refiriéndose al impacto de las viviendas en los vecinos.
"Hoy, con esfuerzo, hemos logrado ver los frutos", expresó, al anunciar que las 24 viviendas entregadas se sumarán a 30 más en los próximos meses, completando un total de 132 viviendas en un 90% de avance.
Beneficiarios
El vecino Víctor Díaz expresó: “estoy muy contento por la entrega de esta casa. Es algo que esperamos muchos años y beneficiará a los cuatro integrantes de la familia. Vivíamos en la casa de mi abuela”.
América, mujer de Díaz, dijo: “es una bendición esta casa. Gracias al gobernador y al delegado hoy nos entregarán esta vivienda. Es una emoción muy grande. Le digo a las familias tucumanas que no pierdan las esperanzas, que pronto estarán en nuestro lugar”.
Ivana comentó: “un orgullo para mí y mis hijos recibir esta casa. Mis niños desean estar en la vivienda. No hay que perder las esperanzas de tener la casa propia porque con este gobernador se seguirán haciendo viviendas”.
Liliana Ávila dijo: “siempre viví en la casa de mis padres donde mis hijos se criaron. Ahora, gracias al gobernador, podré proyectar nuestras vidas con la casa propia. Soy mamá de siete hijos y tengo nietos también. No hay que perder la fe porque con este gobernador todo es posible”.
Evangelina declaró: “anhelaba este día. Gracias a Dios puedo decir que hoy tengo mi propia casa para mis tres hijos. Yo soy viuda y sostener una familia es una lucha de cada día. Muchas gracias al gobernador”.