
El mandatario tucumano reconoció la convocatoria del presidente Milei pero sugirió que es importante analizar cómo se distribuirán partidas en el proyecto de ley de leyes.
Tras inaugurar el Centro Penitenciario de Benjamín Paz, el gobernador Osvaldo Jaldo se refirió a la presentación realizada por el presidente Javier Milei por cadena nacional en el marco del envío del Presupuesto 2026 al Congreso de la Nación.
“Yo he visto un presidente más tranquilo, yo diría, al margen del presupuesto, convocando a sectores que antes no convocaba. Habló de diputados, de senadores y de gobernadores. Antes, cuando los nombraban, era para alargar algún piropo. El presidente no puede gobernar solo. Si no está de acuerdo o no tiene una mínima relación con la vicepresidenta –Victoria Villarruel-, es la presidenta del Senado. Y si no tiene vinculación, o por lo menos dos tercios, o por lo menos una mayoría simple en Diputados y en Senadores, se va a pasar los dos años vetando leyes. Por eso el mensaje del presidente a mí me ha causado una buena impresión. Sin saber qué contiene el presupuesto. Yo no sé qué contiene el presupuesto. Yo no sé la asignación de partidas. Y yo no sé qué han incluido para las diferentes provincias. Yo he visto un presidente ampliando una convocatoria. Y hasta ahí puedo decir. Luego, ¿cuál va a ser la reacción de la otra parte? No sé. Los diputados tendrán que opinar, los senadores tendrán que opinar, los gobernadores estamos conversando entre nosotros, y hasta que no veamos los anexos, hasta que no veamos la asignación de partidas, hasta que no veamos las planillas por provincia, yo no puedo opinar sobre el contenido del presupuesto. Sí me parece que es un mensaje un poquito más conciliador que veces anteriores”, señaló.
En esa línea, sostuvo que Tucumán fue una “de las provincias que no solo nos hemos esforzado en gobernar Tucumán, nosotros nos arrimamos al Gobierno nacional a ver qué granito podíamos poner para sacar adelante a la Argentina. Y si a la Argentina no le va bien, nos irá mal a todos. Por eso seguimos con buena relación del gobierno. Si no, no estaríamos abriendo los sobres del aeropuerto –Internacional Benjamín Matienzo- en el día de hoy”.
Después, dijo, “con el gobierno nacional, la verdad que lo que nos puede separar es el proceso electoral. Un proceso electoral que en 40 o 50 días termina. Y ellos defienden sus banderas libertarias. Nosotros defendemos nuestras banderas inclaudicables del Movimiento Nacional Justicialista del Distrito de Tucumán. Y es lógico, estamos en democracia. Eso no nos tiene que poner colorado a nadie porque los libertarios tengan un discurso, tengan un mensaje. Hoy el Frente Tucumán Primero tiene otro. Y otros sectores Unidos por Tucumán tengan otro. Es lógico. Mientras estemos en democracia, y ojalá la tengamos de por vida por nosotros, por nuestros hijos, por nuestros nietos. No se asusten por los discursos políticos. Eso nada tiene que ver con lo institucional. Separemos la paja del trigo”.
El mandatario también se refirió a la situación económica: “hasta que la gente no pueda llegar a fin de mes con el sueldo, hasta que la gente salga del endeudamiento, hasta que le saquen las tasas de interés que tienen esas tarjetas de crédito que son usurarias. Hoy los productores, del sector privado no tienen crédito. Al 80% una tasa de interés, no hay ninguna actividad que tenga una rentabilidad para pagar el 80% de interés. Ni en Tucumán, ni en la Argentina, ni en el mundo. Por eso las variables macroeconómicas están todavía, a mi modesto entender, con mucho esfuerzo del gobierno, pero lejos de resolverse”.
Y argumentó: “Toda la semana se hacen maniobras para que el dólar no pase los 1.400. Toda la semana se hacen operaciones para bajar la tasa de interés y siguen altas. El riesgo país subió. Sí hay que reconocer que han logrado controlar la inflación que otros gobiernos nacionales no pudieron. Ahora, ese control de inflación no llegó a las góndolas, no llegó al bolsillo de los trabajadores porque sigue el sueldo sin alcanzar. Algo está pasando”.
En relación con la coparticipación y los Aportes del Tesoro Nacional, expresó: “yo lo que quiero es que lleguen recursos con destinos específicos. Que no piensen que a la Nación le estamos pidiendo plata que es de ellos. No, los ATN no son de ellos. El impuesto a los combustibles líquidos no es de la Nación, es de las provincias. Si el Gobierno Nacional nos transfiere los ATN a cada provincia por el índice de coparticipación, de tal manera que se haga justicia. Y si nos transfieren lo que recaudan por el impuesto líquido que se lo queda a la Nación. Y ese impuesto es de la provincia. Nosotros reclamamos eso. Si el Presidente hizo un anuncio de los ATN, fuese cual fuese, nos ponemos contentos. Quiere decir que está empezando de a poquito a darnos la razón a los gobernadores. Él asumió el 10 de diciembre y nosotros asumimos un poquito antes. Pero desde ese momento le venimos diciendo Presidente, Ministro de Economía, Ministro del Interior, transfieran a las provincias lo que por ley les corresponde a las provincias”.
Finalmente, afirmó: “Nosotros pedimos ese 1% que nos sacan, que se redistribuya en las 23 provincias y si ellos quieren en Caba. Porque la verdad que Caba es uno de los distritos más ricos del país y tanta falta no le hace. Sí nos hace falta a los 23 distritos que fundamentalmente somos del centro y del norte del país”.