Lunes, 22 de septiembre, 2025
  • Educación
  • El Gobernador recibió a estudiantes que representarán a Tucumán en las Olimpiadas Matemáticas ATACALAR 2025

    22 Sep 2025 13:21

    La delegación tucumana viajará el martes 23 de septiembre a la vecina provincia para participar en la etapa final del certamen.

    En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador Osvaldo Jaldo participó del recibimiento oficial a la delegación tucumana que competirá en las Olimpiadas Matemáticas ATACALAR 2025. El encuentro destacó el compromiso de los jóvenes con la educación científica y el pensamiento lógico.

    Las Olimpiadas ATACALAR 2025, que incluyen instancias intercolegiales, zonales y provinciales, se desarrollarán en San Fernando del Valle de Catamarca. Este evento busca “promover la resolución de problemas y fortalecer la colaboración entre los sistemas educativos de ambos países”.

    La delegación tucumana viajará el martes 23 de septiembre a la vecina provincia para participar en la etapa final de las Olimpiadas. La actividad puso en valor el esfuerzo de estudiantes, docentes y familias en la construcción de trayectorias educativas orientadas al conocimiento científico y la cooperación internacional.

    “Estos chicos están participando en un torneo binacional, de Argentina y Chile. Ya han pasado la primera fase, se han clasificado y van a competir ahora. Esto es lo que realmente tenemos que mostrar, de lo que somos capaces los tucumanos en educación”, sostuvo Jaldo.

    Más allá del resultado final, Jaldo sostuvo que “lo importante es que viajen y que puedan competir. Además de los resultados, que ojalá sean los mejores posible, la experiencia que van a tener nadie se la va a quitar”. 

    En esa línea, el Gobernador pidió a los estudiantes que al regresar de Catamarca “cuenten la experiencia a otros jóvenes para que, con hechos concretos, sepan que hay un Tucumán posible. Que se puede estudiar y competir desde Tucumán. Queremos que ellos sean el espejo, que les enseñen a otros jóvenes. Si hay esfuerzo, dedicación y sacrificio, los tucumanos podemos hacer muchas cosas maravillosas”.

    La ministra de Educación, Susana Montaldo, valoró la clasificación de 27 estudiantes tucumanos: “De 700 chicos que se presentaron, fueron seleccionados 27, desde cuarto grado hasta el último año de secundaria. Hay un gran trabajo de los docentes y un fuerte compromiso de los estudiantes”, señaló.

    Montaldo subrayó que los alumnos provienen de escuelas públicas y privadas, lo que refleja el impacto positivo del proyecto provincial de alfabetización, que abarca lengua, matemáticas, ciencias sociales y naturales.

    “La matemática no es solo aprender tablas, sino también razonar. Hoy más que nunca, en un mundo atravesado por la inteligencia artificial y el pensamiento computacional, esta base es fundamental”, concluyó.

    Expectativas de los estudiantes

    Sabrina Canteros, alumna del Colegio Santísimo Rosario de Monteros, compartió su emoción: “Estoy emocionada de estar aquí. Es la primera vez que llego a la final de la Olimpiada Atacalar. A mí me gusta la matemática, principalmente por eso participo, me apasiona”.

    Lucca Santino Giardina, del Instituto Privado de San Pablo, relató su trayectoria y motivación: “Este año también participé en OMA, que estoy esperando los resultados, y en años anteriores también estuve participando en Atacalar, en Matteclubes y otras actividades más. Cuando termine el colegio quiero estudiar ingeniería en computación. Me motiva la matemática, el buscar y resolver los problemas de la gente”.

    Por su parte, Esperanza Pérez Olivares, del colegio San Javier, resaltó la importancia del trabajo en equipo: “Es la primera vez que entro a la Casa de Gobierno, así que estoy emocionada. En el colegio resolvemos problemas con el docente de matemática y con todo el equipo. Lo que está bueno es que resolver los problemas te abre un poco la mente, te ayuda a pensar de distinta manera”.

    La directora del Instituto Vocacional Concepción, María Cecilia Romero, señaló que la participación de los estudiantes en las Olimpíadas representa “una muy buena ocasión para que el gobernador y el Ministerio de Educación destaquen la labor que se desarrolla en las escuelas de la ciudad de Concepción, tanto por parte de los docentes como de los alumnos”.

    Romero explicó que los estudiantes del nivel inicial y secundario de la institución intervendrán en las competencias, mientras que, en el nivel primario, un alumno tendrá su primera experiencia al representar a la escuela. Destacó que la preparación de los jóvenes se realiza con el acompañamiento de los docentes y, en el caso del nivel primario, con el apoyo adicional de las familias.

    Asimismo, informó que los participantes tienen la misión de transmitir posteriormente su experiencia en el aula, con el propósito de incentivar a otros estudiantes a sumarse a futuras ediciones. En relación con la relevancia de la disciplina, puntualizó que el aprendizaje de la matemática resulta fundamental en el contexto actual de economía del conocimiento e inteligencia artificial, pero subrayó además la importancia del área de lengua, ya que los alumnos deben argumentar y justificar los procesos realizados, lo que convierte a estas instancias en un ejercicio de carácter interdisciplinario.

    ¿Quiénes son los 27 estudiantes de que representarán a Tucumán?

    1. Colegio Lorenzo Massa: Bruno Gómez 

    2. Colegio Tulio García Fernández: Benjamín Lucero 

    3. Escuela Técnica N°1 Río Seco: Lisandro Alcaraz

    4. Colegio Santísimo Rosario: Sabrina Canteros

    5. Instituto Vocacional Sarmiento: Benjamín Atilio Augier 

    6. Colegio Ntra. Sra. del Huerto: Ana Sofía Mazcaro 

    7. Instituto Manuel Ballesteros: Abigail Karen Bedoya Cortez

    8. Colegio San Javier: Andrea Esperanza Pérez Olivares

    9. Instituto Privado San Pablo: Lucca Santino Giardina

    10. Colegio Nueva Concepción: Bautista Puertaz Ganum 

    11. Escuela Normal Juan Bautista Alberdi: Juan Ignacio Ferullo 

    12. Colegio María Montessori: Felicitas Núñez Colombo

    13. Colegio Tulio García Fernández: Matías Ignacio Zingale Raya

    14. Instituto Vocacional Concepción: Clara María García Pinto

    15. Colegio Parroquial El Salvador: Luisina Ugo

    16. Colegio Santa Rosa: María Victoria Chaya Terraza

    17. Escuela Normal Juan Bautista Alberdi: Anabella Yanel Romano

    18. Instituto Privado Rivadavia: Mariana Montenegro 

    19. Colegio Carducci: Guillermina Carranza

    20. Escuela Estanislao Ceballos: Guadalupe Elhumey Monteros

    21. Instituto Vocacional Concepción: Lorenzo Nacul Lorente

    22. Colegio Fasta Reina de la Paz: Mariano del Corazón de Jesús Tinte

    23. Escuela N°156 Capellán Julián Navarro: Candelaria Juárez 

    24. Escuela Bernardino Rivadavia: Luana Marlene Moreno

    25. Colegio Carducci: Constanza Iturre 

    26. Instituto San Nicolás de Bari: Ismael Hernández 

    27. Colegio Ntra. Sra. de Fátima: Máximo Aguilar Valero