
El Gobierno de Tucumán invitó a la ciudadanía a acompañar a los equipos participantes durante el fin de semana y a disfrutar de esta competencia que fomenta la integración y el desarrollo del deporte inclusivo en la provincia.
El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, encabezó el acto en el que el Gobierno de Tucumán declaró de Interés Turístico la Copa de Oro NOA NEA del Torneo Nacional de Fútbol Sala para Personas Ciegas, organizada por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Federación Argentina de Deportes para Personas Ciegas (FADeC).
Durante la ceremonia, desarrollada en Casa de Gobierno, Acevedo recibió en su despacho al secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; a la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva; a la subsecretaria de Gobierno, Katherina Mazzucco; al director de Discapacidad e Inclusión Social de la UNT (DISUNT), Darío Mamani, y a los deportistas que representarán a la provincia en el certamen.
El encuentro deportivo se realizará los días 18 y 19 de octubre en las instalaciones de la Facultad de Educación Física de la UNT y contará con la participación de más de 80 jugadores y cuerpos técnicos de equipos del NOA y NEA: DESOCHA (Chaco), Búhos (Santa Fe), UCASE (Santiago del Estero), Red Mate (Tucumán) y UNT-DISUNT (Tucumán). Además, asistirán integrantes de la Selección Nacional Argentina “Los Murciélagos”.
Acevedo destacó la importancia del evento y expresó: “Un gran interés turístico para este fútbol sala que de paso aprovecho para invitar a toda la comunidad que vaya y participe de este evento. Vienen de otras provincias y están nuestros representantes que hace un tiempo lo vienen haciendo de manera excelente. Inclusive en nuestro plantel tuvimos dos o tres representantes en Los Murciélagos, que es la Selección Nacional de ciegos. Es un evento que va a congregar a la familia y a estos chicos que hacen con mucho esfuerzo el deporte que nos apasiona a todos los argentinos, que es el fútbol. Desde el Poder Ejecutivo se decidió declarar de Interés Turístico esta competencia y recibirlos hoy para desearles el mayor de los éxitos y el apoyo del Gobierno provincial”.
Por su parte, Inés Frías Silva sostuvo: “Se ha declarado de Interés Turístico esta Copa de Oro NOA NEA de Fútbol Sala para personas ciegas. Siempre que hablamos de deporte y de salud, hablamos de la posibilidad de mezclar todo esto con el turismo. Para nosotros, como tucumanos, es un orgullo poder acompañar a este equipo de chicos que representarán a la provincia en este torneo tan importante”.
El secretario Raúl Albarracín valoró la articulación institucional entre el Gobierno provincial y la UNT: “Que Tucumán sea sede de un encuentro futbolístico de personas ciegas muestra la centralidad de la provincia para todo el norte argentino y el vínculo consolidado entre el Gobierno y la Universidad. Sabemos que para el gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo es prioritaria la igualdad de oportunidades para todos los tucumanos, y este evento refleja esa política de inclusión e integración promovida por la Dirección de Discapacidad de la UNT”.
En tanto, Darío Mamani señaló: “Es una responsabilidad significativa, pero fundamentalmente queremos agradecer al vicegobernador y al secretario Albarracín por esta distinción. La práctica del deporte adaptado constituye una herramienta para la inclusión social de las personas con discapacidad. Trabajamos para acompañar el proceso educativo de los jóvenes universitarios y contribuir a la construcción de políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades”.
Uno de los deportistas tucumanos, Luis Miguel Díaz, destacó el significado del reconocimiento: “es sumamente significativo el apoyo. Siempre Raúl Albarracín está al pendiente de nosotros, y ahora que nos haya recibido el vicegobernador a cargo es una grata sorpresa. Nosotros también marcamos el inicio de todo, porque somos parte del crecimiento de la provincia para aportar después a Los Murciélagos”.
+ Info
La Copa de Oro NOA NEA se desarrollará en el marco de la Ley N.º 9.717, que declara octubre como el Mes de la Educación Especial, impulsada por el entonces legislador Albarracín.
Esta actividad reviste un profundo interés social, educativo y turístico, al promover la inclusión, la igualdad de oportunidades y la visibilización del deporte adaptado, en consonancia con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Además, genera un movimiento turístico significativo por la llegada de delegaciones de distintas provincias, fortaleciendo la proyección de Tucumán como destino de eventos deportivos nacionales.
Desde la Dirección de Promoción del Ente Tucumán Turismo se informó que se espera la asistencia de un centenar de deportistas, sus familias y público en general, lo que consolidará a la provincia como sede de referencia para la práctica del fútbol sala adaptado.