En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador Osvaldo Jaldo reunió a ministros, secretarios y subsecretarios para realizar un balance de los dos primeros años de gestión. Cada área expuso los avances y desafíos en la implementación de las políticas públicas provinciales.
En el marco del cumplimiento de dos años de gestión, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este miércoles una reunión de gabinete ampliado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, acompañado por ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo.
El encuentro tuvo como objetivo evaluar el trabajo desarrollado en cada área y delinear los ejes de acción para la segunda mitad del mandato.
Durante la reunión, los ministros presentaron resultados de gestión de sus áreas, abordando los avances en materia de salud, infraestructura, educación, seguridad y desarrollo social, en el marco del balance general.
El ministro de Economía, Daniel Abad, abrió las exposiciones y remarcó: “Hoy, con el gobernador a la cabeza, hicimos un recuento de estos dos años de gobierno, donde cada área expuso lo que hemos venido haciendo, y que se ha visto reflejado en la mejora y en la contienda electoral. La gente nos ha vuelto a dar su aval, y eso nos compromete a seguir trabajando con un Estado presente y redoblar los esfuerzos hasta la finalización del año”, expresó.
En relación con su cartera, Abad informó que el presupuesto provincial 2026 ya fue finalizado y tiene la firma del gobernador Jaldo, para ser enviado en los próximos días a la Legislatura, cumpliendo con los plazos establecidos.
“Esto es un trabajo en equipo. Acá nadie se salva solo. Es una tarea colectiva donde los demás ministros han acompañado la gestión en lo presupuestario y financiero”, subrayó.
En esa linea, destacó la priorización del gasto público en áreas sociales clave, en línea con las directrices del gobernador Jaldo. “El presupuesto mantiene la misma tónica que impuso el gobernador al principio: incrementar, por encima de cualquier otro gasto, los destinados a salud, educación, seguridad y seguridad social. Son cifras importantes: educación aumenta casi $400.000 millones, y salud $300.000 millones”, precisó Abad.
El titular de Economía también se refirió al contexto macroeconómico nacional, manifestando su preocupación por las variables que exceden la competencia provincial.
“La provincia maneja la política fiscal, pero no la monetaria ni la cambiaria. Eso es una gran preocupación, y vamos a ver qué sucede respecto a un programa que contenga al interior del país y a las economías regionales, que están bastante castigadas”, indicó.

Salud: fortalecimiento del sistema y lucha contra el dengue
Durante su exposición, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, destacó el trabajo territorial y comunitario que se realiza en coordinación con municipios y comunas. “El trabajo que se hace en territorio, casa por casa, educando a la comunidad, en equipo con municipios y comunas, es clave para cuidar la salud de los tucumanos”, expresó.
Medina Ruiz subrayó los avances en la lucha contra el dengue, al remarcar que Tucumán lleva 18 semanas sin registrar casos. En ese sentido, valoró la importancia de la prevención y la planificación, destacando que la provincia compró 200.000 dosis de vacunas contra el dengue, de las cuales la mayoría ya fueron aplicadas.
“Eso tiene que ver con la previsibilidad, con mejorar la calidad de atención y con la decisión política de invertir en salud”, sostuvo.
Asimismo, el ministro resaltó la política sanitaria inclusiva impulsada desde el Poder Ejecutivo. “Desde la Gobernación se decidió priorizar la salud. Hoy cualquier tucumano que tenga una necesidad de salud sabe que, yendo a un hospital, tendrá atención de calidad”, afirmó.
Fiscalía de Estado: gestión ordenada y resultados positivos
Por su parte, la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls, destacó el trabajo jurídico desarrollado por el organismo y los resultados alcanzados en materia de litigios. “Nosotros sumamos recursos que tienen que ver con juicios que hemos ganado y con juicios que hemos evitado. Cuando usted termine su gestión, esta provincia va a tener casi nada de juicios en contra, porque con los que estamos lidiando hoy o los que estamos ganando, probablemente no haya nuevos juicios”, afirmó.
Pedicone de Valls también resaltó el fortalecimiento institucional de la Fiscalía de Estado a través de la capacitación continua del personal jurídico. “La Fiscalía de Estado ha capacitado, se ha capacitado y está capacitando a todas las áreas jurídicas de todas las reparticiones”, señaló.
En ese sentido, la funcionaria puso en valor el acompañamiento del gobernador Jaldo en el desarrollo de una gestión ordenada y eficiente. “El servicio jurídico de la Fiscalía de Estado es mérito suyo, gobernador. Usted ha logrado sacar lo mejor de nosotros. La dinámica del día a día, la vinculación con la justicia y con el Poder Legislativo nos ha permitido trabajar de una manera ordenada, respetuosa y cuidadosa”, sostuvo.
Finalmente, concluyó que la tarea del organismo puede medirse en resultados concretos: “La Fiscalía de Estado solo puede hablar de cuántas hectáreas, cuántos paisajes, cuántos juicios ganados y cuántas condenas”.

Desarrollo Social: políticas activas para la inclusión y la contención
El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, recordó que el inicio de la gestión se dio en un contexto difícil, y destacó los esfuerzos realizados para garantizar la paz social y la presencia del Estado en los sectores más vulnerables.
“Recibimos un gobierno en un momento muy difícil y nos trazamos metas para lograr paz social, abrir el diálogo con los actores que reclamaban un Estado presente y atención a los sectores vulnerables”, afirmó.
Masso detalló el trabajo sostenido en la política alimentaria, eje central de la cartera. “El corazón de la política alimentaria son los comedores escolares, donde se asiste a más de 1.700 escuelas, atendiendo a más de 13.000 alumnos”, indicó. Además, resaltó la articulación con organizaciones de la sociedad civil, que permitió consolidar una red de contención social a través de más de 350 merenderos en toda la provincia.
El ministro también destacó la implementación de la Tarjeta Alimentaria Independencia, que inició con un monto de $20.000 y hoy alcanza los $50.000, representando un importante apoyo directo a las familias que más lo necesitan.
Asimismo, subrayó la continuidad y fortalecimiento de políticas vinculadas a la protección de derechos y la prevención social, entre ellas el Observatorio de la Mujer y la mejora del Programa de Trata de Personas, así como el abordaje del consumo problemático y la violencia de género.
“Enfrentamos a quienes envenenan a nuestros niños y jóvenes, previniendo y atendiendo a niños y niñas que asisten al Centro de Prevención de Adicciones (CEPLA). Ese es un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud”, puntualizó.
Gobierno y Justicia: diálogo, empleo y fortalecimiento institucional
El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, puso en valor los acuerdos salariales alcanzados con los representantes de los trabajadores estatales durante estos dos años de gestión.
“En estos dos años tuvimos siete recomposiciones salariales, reuniones que pocas provincias tuvieron la posibilidad de hacer y que permitieron mantener la paz social”, destacó.
Otro de los ejes mencionados por el funcionario fue la situación del empleo y el impulso a nuevas oportunidades laborales. “Veníamos observando el crecimiento de las nuevas industrias, las nuevas tecnologías y ahí fue cuando entró en vigencia la Ley de Economía del Conocimiento, que el Gobernador impulsó cuando fue Vicegobernador, desde la Legislatura, y la continuó cuando asumió el Poder Ejecutivo”, recordó.
Amado precisó que, gracias a esta política de promoción, Tucumán pasó de tener 25 a 60 empresas del rubro de la economía del conocimiento, generando un crecimiento del empleo que pasó de 1.500 a más de 5.000 puestos laborales.
El ministro también celebró la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior, que beneficia a más de 100.000 estudiantes.
“Eso les dio posibilidades a miles de jóvenes, niños y adultos de continuar con sus estudios porque les permite llegar a la escuela, al terciario y a la universidad, les da la posibilidad de ser profesionales y de mejorar su calidad de vida o conseguir un trabajo a partir de la educación”, señaló.
Por último, destacó el fortalecimiento del Poder Judicial con la designación de 55 magistrados en los distintos centros judiciales de la provincia, lo que contribuye a acercar la justicia a todos los tucumanos.
Obras Públicas: inversión histórica en infraestructura y desarrollo provincial
El ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur, remarcó que la provincia lleva adelante “acciones que representan un salto histórico en el desarrollo de infraestructura”, con una planificación estratégica que consolida obras en ejecución y proyectos concluidos en todo el territorio.
“Venimos avanzando en forma sostenida. Esto quiere decir que las obras que iniciamos en Tucumán son obras que terminamos en Tucumán”, subrayó.
Nazur explicó que la inversión en infraestructura alcanza casi 500 millones de dólares, destinados a obras estructurales y estratégicas. Entre ellas, mencionó la modernización del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, que permitirá duplicar su capacidad a 1.600.000 pasajeros anuales, con tecnología e infraestructura de última generación y una inversión de 50 millones de dólares.
También destacó proyectos esenciales como el acueducto de Vipos, que mejorará la calidad de vida en el Gran San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo y Yerba Buena; y la línea eléctrica El Bracho–Villa Quinteros, de 57 kilómetros y 70 millones de dólares de inversión, que beneficiará a más de 600.000 tucumanos al optimizar el transporte y la distribución de energía.
En materia vial, Nazur precisó que se concretó una recuperación histórica del 20% de la red vial primaria, con 160 kilómetros intervenidos, además del 100% de la red vial secundaria, que abarca 1.000 kilómetros en el interior provincial.
El ministro también resaltó las obras habitacionales impulsadas por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), con 1.800 viviendas en ejecución y el programa Procrear, que sumará 3.000 viviendas más, con una primera etapa de 572 casas, 22 locales comerciales y toda la infraestructura correspondiente.

Interior: federalismo, pacto social y justicia territorial
El ministro del Interior, Darío Monteros, destacó la visión federal e inclusiva de Jaldo, basada en la articulación con municipios y comunas sin distinción política.
“Queremos resaltar la visión que tiene el gobernador con el exterior, con el Pacto Social, para acompañar a los distintos municipios sin distinción política. Por eso se hicieron obras no tan solo en los municipios de nuestro signo político, como el nuestro, sino también en Bella Vista y Yerba Buena, que están dentro del pacto social”, afirmó.
Monteros remarcó que, gracias a este trabajo conjunto, se llevaron obras de infraestructura y servicios básicos al interior profundo de la provincia. “Hoy hemos podido llevar dignidad a la gente del interior profundo, donde en cada una de las comunas se han realizado obras de infraestructura que han beneficiado a vecinos que quizás estaban olvidados: alumbrado público, plazas, playones deportivos y pavimento”, enumeró.
Finalmente, subrayó que la gestión del gobernador Jaldo se distingue por su búsqueda del equilibrio y la justicia social, valores que orientan las acciones del Ministerio del Interior en todo el territorio tucumano.
Seguridad: resultados históricos y fortalecimiento institucional
El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, destacó los avances logrados en la lucha contra el narcomenudeo y el impacto positivo de las políticas de seguridad implementadas durante los dos años de gestión. “Aplicamos grandes procedimientos en la provincia y también trabajamos con el Operativo Lapacho, que fue más allá de la sustancia prohibida, actuando también contra otros tipos de evasión y delitos. Eso nos llevó a tener 46 mil millones de pesos en secuestros”, precisó el funcionario.
Agüero Gamboa subrayó que los resultados obtenidos reflejan una reducción sostenida de los índices delictivos. “Lo que resume la política de seguridad en sí es la baja en los homicidios dolosos. En 2024 alcanzamos una baja histórica, con una tasa de 3,72 cada 100.000 habitantes, y en lo que va de 2025 tenemos una tasa de 1,57 cada 100.000 habitantes”, informó.
Además, indicó que en los dos años de gestión se logró reducir los delitos contra la propiedad en un 31% acumulado, lo que demuestra la efectividad de las medidas implementadas.
El ministro también hizo hincapié en las obras y mejoras en infraestructura destinadas a fortalecer el trabajo policial y penitenciario. “Se han realizado obras muy importantes tanto para la Policía como para el Servicio Penitenciario, descentralizando y distribuyendo la presencia policial en el interior, con la creación de nuevas brigadas motorizadas, la incorporación de canes, tecnología, chalecos antibalas, armamento nuevo y vehículos”, detalló.
En el ámbito penitenciario, Agüero Gamboa destacó la puesta en marcha de nuevos complejos que amplían la capacidad y modernizan el sistema. “Tenemos inaugurados los complejos penitenciarios de Benjamín Paz y Delfín Gallo, y el complejo de Las Talitas ya se encuentra con un 50% de avance en su construcción”, precisó.




