El Primer Mandatario aseguró que su gestión será evaluada por los hechos y no por las palabras. Reflexionó sobre el alcance político de las candidaturas testimoniales en los últimos comicios.
“No queremos que nos midan por las palabras, ni los proyectos, ni los dichos hacia futuro. Queremos que nos midan por los hechos, por los hechos de estos dos años”, señaló en conferencia de prensa el gobernador Osvaldo Jaldo. Explicó que, pese al tiempo transcurrido, la provincia cuenta con avances concretos en diversas áreas del Estado, aunque reconoció que aún existen desafíos pendientes.
Las declaraciones fueron realizadas durante una conferencia de prensa en la que también analizó el reciente proceso electoral del 26 de octubre y el rol de las candidaturas testimoniales tanto en Tucumán como en el ámbito nacional.
En su análisis, Jaldo comparó la estrategia provincial con la campaña nacional de La Libertad Avanza, que encabezó el presidente Javier Milei. “En toda la campaña nacional, más que el énfasis en los candidatos, se puso el énfasis en el presidente de la Nación, en el color violeta, en el león y en todo lo que significa La Libertad Avanza a nivel nacional. Muy pocos se nombraron los candidatos”, explicó.
Frente a ese escenario, el gobernador defendió su decisión de encabezar la lista oficialista en la provincia. “¿Quién mejor puede representar la gestión del gobierno actual que su gobernador? Son los riesgos que a veces hay que correr y las decisiones institucionales y personales que hay que tomar”, manifestó. Añadió que no existían antecedentes en Tucumán de un mandatario que se presentara como candidato durante su mandato. “No hay antecedente en la provincia de Tucumán que un gobernador se haya puesto al frente de una campaña siendo candidato”, indicó.
Jaldo destacó el respaldo obtenido en las urnas, con un 51% de los votos, y valoró el significado político del resultado. “Hoy hemos ganado por el 51%. Ahora yo pregunto, ¿qué hubiese pasado si el resultado era adverso? ¿Cuál era el futuro del gobernador? ¿Cuál era el futuro de la provincia? Los riesgos eran muchos. Pero había que asumirlos”, afirmó.
El gobernador sostuvo que la elección de medio término tuvo una relevancia especial por su impacto institucional. “Esta elección de términos medios ha sido una de las más importantes de los últimos años”, señaló, y agregó con tono reflexivo: “Lo que está sucediendo a nivel nacional, capaz que me están copiando a mí. No creo. Pero por eso no hay que criticar mucho, porque después por ahí te llega a donde te tiene que llegar”.
El titular del PE evitó cuestionar las decisiones del Poder Ejecutivo Nacional respecto a los legisladores electos. “Si el presidente de la Nación hoy a diputados que han salido electos no los deja asumir porque les da un rol institucional en el Poder Ejecutivo, creo que son decisiones del presidente. Pero también, en la general de la ley, eso roza con los testimoniales. No soy yo quien va a criticar eso”, concluyó.
Sin cambios
Jaldo afirmó que no habrá modificaciones en su gabinete y destacó que su gestión debe ser evaluada por los resultados alcanzados durante los dos primeros años de mandato.
El mandatario fue enfático al señalar que “no hay cambio de gabinete en la provincia de Tucumán” y sostuvo que el último proceso electoral implicó una evaluación de las gestiones en curso. “Lo que se ponía en juego el 26 de octubre se plebiscitaban las gestiones, tanto del presidente Milei como la gestión mía en la provincia. Y cuando se plebiscitan gestiones, hay que poner personas que representen a las gestiones”, expresó.



