El Gobernador informó que continuará difundiendo los avances de las investigaciones y las medidas adoptadas en el marco de la política de seguridad provincial.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno luego de reunirse con el gabinete provincial. Informó las acciones realizadas frente a irregularidades detectadas en la fuerza policial y describió las actuaciones impulsadas junto al Poder Judicial, que incluyeron allanamientos y detenciones por distintos delitos en estudio. Asimismo, detalló avances de la investigación vinculada a la expulsión de un exjefe regional y su segundo por el uso de personal policial y personas privadas de su libertad en tareas particulares en El Cadillal.
El mandatario explicó la estructura operativa de la fuerza: “Dentro de la Policía de Tucumán trabajan 14 mil policías que integran la fuerza, tenemos cinco unidades regionales, 17 jefaturas de zonas, 143 comisarías y destacamentos. Y después tenemos direcciones generales que son 17 unidades especiales. Es una estructura bastante grande y dividida en reparticiones, dividida en jurisdicciones bastantes importantes”.
Jaldo informó descensos en los indicadores delictivos: “hemos bajado los homicidios un 50% en Tucumán. Tenemos el índice de homicidios más bajo de los últimos 20 años. Somos la segunda o tercera provincia a nivel nacional que más bajamos los índices. Dicho por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Tucumán ayudó a bajar sustancialmente los índices de la República Argentina. Después del Rosario de Santa Fe está Tucumán en cuanto a la disminución de los homicidios y hemos bajado el 30% de los diferentes tipos de delitos. Lo hicimos con esta policía y lo hicimos con este Poder Judicial que nos acompañó”.
Respecto de los hechos investigados en la Unidad Regional Norte, señaló: “No hay duda que no estamos exentos de que tengamos algún tipo de problemas dentro de semejante estructura que es la institución policial de Tucumán. Problemas como los que son de público conocimiento, que es lo que ocurrió en la URN, que es donde policías o miembros de esta fuerza de diferentes rangos han cometido ilícitos, han cometido irregularidades, supuestamente han obrado fuera de la ley y digo que supuestamente porque el Poder Judicial, la fiscalía y los jueces del turno son los que tienen que dar el veredicto”.
El gobernador detalló el procedimiento efectuado: “Fuimos los primeros por orden de quien habla de constituirnos en el lugar y sí nos dimos con la sorpresa que había irregularidades y que se estaban cometiendo supuestamente delitos en la zona de El Cadillal. Automáticamente con la presencia del ministro de Seguridad (Eugenio Agüero Gamboa), la fiscal de Estado (Gilda Pedicone), entre otros funcionarios, se ha procedido a detener y a poner a disposición del Poder Judicial a quienes se encontraban en ese lugar. Es decir, que ese ilícito lo hemos detectado y hemos procedido desde la oficina del gobernador directamente”. Añadió: “No vamos a apañar absolutamente a ningún miembro de la fuerza que realmente cometa ilícitos y obre fuera de la ley”.
Jaldo informó la desvinculación de las autoridades regionales policiales involucradas: “A las 10 de la mañana estuvo firmando el decreto dándole de baja al jefe y al subjefe de la regional norte, inmediatamente por decreto de la gobernación le dimos de baja, los sacamos de la fuerza inmediatamente esa mañana y al resto también lo pusimos igual que al jefe y al subjefe a disposición del Poder Judicial”.
En relación con el funcionamiento institucional, señaló: “Nosotros vamos a esperar como corresponde los fallos de la justicia. Tampoco podemos prejuzgar a nadie y mucho menos por, no sé si hay 15 involucrados, podemos tampoco juzgar o prejuzgar al resto de los integrantes de la Policía de Tucumán. La Policía de Tucumán es quien nos cuida la vida”. Agregó: “Este gobernador sigue y ha ratificado al jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta, y el subjefe, Roque Rodolfo Yñigo, y también ha ratificado a la plana mayor de la Policía, siempre y cuando no les roce un caso ilícito”.
El mandatario también se refirió al sistema penitenciario: “Estamos mirando y controlando el sistema carcelario, que ahí tenemos cuatro mil hombres aproximadamente dentro del servicio penitenciario, que por primera vez y después de mucho tiempo, por no decir 100 años, tenemos una cárcel nueva que es Benjamín Paz, tenemos otra nueva que es Delfín Gallo y los primeros meses del año que viene estamos terminando lo que es la alcaldía de Las Talitas”.
Finalmente, Jaldo destacó las políticas de seguridad implementadas: “Nosotros los encerramos, los pusimos presos y hemos mandado a algunos también a cárcel de máxima seguridad a la provincia de Buenos Aires. Es decir, que no nos tembló el pulso para tomar medidas en materia de seguridad y este gobernador ha sido amenazado en reiteradas oportunidades y lejos de amedrentarnos nos dieron mayores fuerzas para que sigamos accionando”. Y concluyó: “La Policía de Tucumán está trabajando, está cumpliendo sus roles y la planificación que este gobernador con el área de seguridad hemos planificado”.

Pedicone explicó la intervención del organismo a su cargo en el marco de las actuaciones: “De todo el gabinete probablemente sea el área de Fiscalía de Estado la que más vinculación tiene tanto con el Poder Judicial como con la Policía. Quiero decir que muchas de las cosas que ya se han logrado, que podemos exhibir como resultado, tienen que ver con ambos, el acompañamiento de los jueces y el acompañamiento de la Policía. Más de 100 operativos se han hecho en distintos lugares con usurpaciones donde la Policía nos ha acompañado muy bien. Por lo tanto, yo digo que mínimamente es injusto generalizar, hablar del Poder Judicial en Tucumán en relación a sus fallos y mínimamente es injusto incluir a la Policía con algunos actos inapropiados que hemos detectado”.
La fiscal de Estado se refirió a la detección de las irregularidades en la regional norte: “El gobernador ha explicado, soy parte de algún modo de ese momento enormemente duro de haber encontrado situaciones realmente preocupantes y yo resalto al gobernador y se lo he dicho personalmente y lo quiero comentar en público. La misma convicción que usted ha puesto para dotar a la Policía de todos los recursos y la misma convicción, con dolor seguramente, con algún grado de frustración, ‘vayamos, verifiquemos, constatemos, con una severidad, con un compromiso’. Hemos ido con todas las formalidades. La Escribanía del Gobierno se la ha dado a la Alcaldía para verificarlas y las hemos constatado e inmediatamente el ministro de Seguridad ha puesto en conocimiento la justicia”.
Pedicone agregó: “Por instrucción del gobernador, la provincia de Tucumán se ha constituido en querellante de todas las causas en las que se están investigando estas conductas. Así como el intento de sedición, fue puesto en conocimiento de la justicia y como querellantes hemos obtenido condenas. La Fiscalía de Estado ha venido acompañando y siendo acompañada por el Poder Judicial y por la Policía. Quiero decir que mínimamente es injusto generalizar, denostar e incluir”.
Asimismo, valoró la decisión política adoptada por el gobernador en el caso: “Su convicción de los días lunes y martes fue tan categórica que usted dijo, ‘pongo mi custodia para este tema y ya mismo constatemos si esto es cierto’. Lamentablemente era cierto. Hoy hay una situación verificada, constatada y llevada al Poder Judicial. Esa es la diferencia entre antes y ahora. Entre antes que no pasaba nada y era común, o era frecuente, y el ahora. Yo creo que se está sintiendo”.
La fiscal de Estado destacó la respuesta institucional: “Cuando acá preguntan qué está haciendo el gobernador y el ministro de Seguridad respecto de la Policía, yo digo que están haciendo mucho más que muchas otras políticas que pueden dar. Es darnos señales, tomando decisiones, no quedándose a la espera de que las cosas acontezcan. Nos adelantamos, vamos a la búsqueda del hecho, vamos al Poder Judicial a que actúe”. Y añadió: “La Fiscalía de Estado, un gobernador dentro de su gabinete, es un área que ha tenido un acompañamiento fuerte del Poder Judicial y de la Policía. También eso yo quiero resaltarlo porque esta generalización en la que todo parece ser cuestionado, mínimamente nosotros como órgano del Estado, con vinculación directa al Poder Judicial y a la Policía, estamos muy agradecidos porque muchos de los éxitos que hemos logrado han estado basados en sentencias judiciales, en órdenes judiciales y en una Policía que incondicionalmente actuó”.


