El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, encabezó la entrega de certificados a 37 agentes del Ministerio que culminaron la capacitación en género y violencia contra las mujeres, en el marco de la Ley Micaela, reafirmando el compromiso de la Provincia con una gestión pública más justa e inclusiva.
En el Salón del Bicentenario de Casa de Gobierno se llevó a cabo la entrega de certificados a 37 agentes del Ministerio de Gobierno y Justicia que completaron la capacitación en género y violencia contra las mujeres en el marco de la Ley Nacional N.º 27.499 (Ley Micaela), adherida por la Ley Provincial N.º 9.247.
La actividad fue encabezada por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, junto con el secretario de Derechos Humanos y Justicia, Mario Racedo; el subsecretario, Pablo Vega; la directora de Educación y Difusión de Derechos Humanos, Silvia Racedo; la directora de Despacho, Jesica Casis; y la directora de Administración, Corina Lobo Colombres.
La formación incluyó cuatro módulos temáticos sobre derechos humanos, diversidad, acceso a la justicia, responsabilidad estatal y transversalidad de la perspectiva de género. Fue coordinada por la Dirección de Educación y Difusión de Derechos Humanos, en articulación con el Cuerpo de Abogados de la Secretaría, y tiene como objetivo consolidar una gestión pública con enfoque de derechos, promoviendo la igualdad y la erradicación de toda forma de violencia por motivos de género.
El ministro Regino Amado destacó la importancia de esta instancia formativa como parte de las políticas de Estado impulsadas por el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo.
“Desde nuestro ministerio, y con el impulso del gobernador en uso de licencia, continuaremos fortaleciendo políticas que consoliden la igualdad y el respeto en todos los ámbitos del Estado provincial, reafirmando nuestro compromiso con una sociedad más justa e inclusiva”, expresó.
Durante el encuentro, los agentes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el proceso de aprendizaje. Silvia, una de las asistentes, señaló: “Este curso es muy valorable. Nos da herramientas para saber cómo defendernos, cómo actuar y a dónde acudir. Nos permite sentirnos acompañadas y comprender mejor nuestros derechos”.
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos y Justicia, Mario Racedo, destacó el valor institucional de la capacitación: “Para nosotros es altamente significativo que nuestro propio personal haya completado la formación. La Ley Micaela implica un cambio profundo en la forma de entender las relaciones humanas, incorporando la perspectiva de género, la tolerancia y el respeto como pilares de la convivencia democrática”.
Finalmente, Camila, otra de las asistentes, subrayó: “El curso fue una experiencia enriquecedora. Los contenidos fueron claros y graduales, y nos ayudan a avanzar en la lucha contra los prejuicios, fortaleciendo los valores y derechos que aún siguen siendo reivindicados”.
Con esta entrega de certificados, el Gobierno de Tucumán, a través del Ministerio de Gobierno y Justicia, reafirma su compromiso con la implementación efectiva de la Ley Micaela y con la construcción de un Estado provincial más equitativo, inclusivo y respetuoso de los derechos de todas las personas.




