Durante la 21ª edición de La Noche de los Museos, la exposición “Escritura de un paisaje subtropical” cautivó al público porteño con una experiencia multisensorial que fusiona arte textil, pintura y poesía.
La Casa de Tucumán en Buenos Aires volvió a brillar en el circuito cultural porteño con la muestra “Escritura de un paisaje subtropical”, una propuesta que cautivó a cientos de visitantes durante la 21ª edición de La Noche de los Museos y que se extiende hasta principios de diciembre. Entrada Libre y Gratuita en Suipacha 140.
El público durante la velada se detuvo, cámara en mano, frente a las texturas, colores y sonidos que evocan la esencia de Monteros, Tafí del Valle y Simoca. Muchos descubrieron por primera vez la riqueza del arte tucumano y se dejaron envolver por una puesta que combina arte textil, pintura y poesía, en un recorrido multisensorial que despierta los sentidos y la memoria.
Con entrada libre y gratuita, la Casa de Tucumán invita a seguir recorriendo esta experiencia que une arte, identidad y paisaje, de lunes a viernes de 10 a 16 h en Calle Suipacha 140.
“Fue como viajar al norte sin salir de Buenos Aires”, comentó una de las visitantes, impresionada por la obra colectiva de Las Randeras del Cercado, junto a las creaciones de Enrique Salvatierra, Manuel Aldonate, Adrián Sosa, Rodolfo Bulacio, Marcela Suelo, Mercedes Cardozo y Sergio Elhert.
Desde la Representación Oficial de Tucumán, celebraron la enorme convocatoria y destacaron que el interés del público superó las expectativas, razón por la cual la exposición se extenderá hasta principios de diciembre.
“Lo más valioso fue ver cómo la gente se emocionaba, hacía preguntas y se llevaba un pedacito de Tucumán en el corazón. La cultura tucumana tiene una calidez y una fuerza que siempre conectan con quien la descubre”, expresaron desde la institución.
La muestra propone un diálogo entre la naturaleza y la palabra, entre las tramas del telar y las huellas del territorio. Cada pieza parece escrita por el paisaje mismo, como si el monte, el valle y la tierra hablaran a través del arte.



