
El reconocido experto electoral Alejandro Tulio brindó una charla abierta en el Teatro San Martín, convocado por la Escuela de Gobierno, para explicar el funcionamiento del nuevo sistema.
Este martes 22 de julio se desarrolló en el Teatro San Martín de la Capital una conferencia sobre el nuevo sistema de votación con Boleta Única, que comenzará a implementarse el próximo 26 de octubre. El evento, organizado por la Escuela de Gobierno, estuvo a cargo de Alejandro Tulio, secretario electoral permanente de la provincia de Chubut y exdirector nacional electoral.
La actividad se enmarca en una serie de acciones impulsadas por el Gobierno provincial para informar y formar a la ciudadanía en torno a este cambio fundamental en el sistema electoral argentino. "Desde la Escuela de Gobierno, siguiendo la instrucción de nuestro gobernador, Osvaldo Jaldo, queremos generar conciencia ciudadana, formación cívica, y a través de esa participación, mejorar también la calidad de nuestra democracia”, afirmó Raúl Albarracín, secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales.
En esa linea, Albarracín remarcó que esta nueva modalidad busca acercar el acto electoral a la gente y evitar que el desconocimiento se convierta en un obstáculo para participar: “Sabemos que democracia es sinónimo de participación, y no queremos que, por desconocimiento, la gente eluda participar en un acto tan importante como es votar”.
En ese sentido, subrayó la importancia de contar con la presencia de Alejandro Tulio: “Para nosotros es una enorme satisfacción poner al alcance de los tucumanos a alguien del talante, de la envergadura y la capacidad de Tulio, especialista en la materia electoral”.
Tulio, por su parte, destacó el carácter formativo de la jornada: “La idea es describir, contarles a los tucumanos qué es lo que va a ocurrir el 26 de octubre y cómo van a enfrentarse ellos al acto individual que se ejerce colectivamente, que es votar”.
Y explicó: “Nos vamos a encontrar con la misma mesa de siempre, pero con una diferente manera de votar. En lugar de un sobre y una boleta, se les va a entregar una Boleta Única. No habrá cuarto oscuro: el votante se desplazará a una cabina cercana a la mesa, marcará la opción de su preferencia y depositará la boleta en la urna”.
La subsecretaria de Gobierno, Katerina Mazzucco, informó que el pasado lunes a la noche se realizó una capacitación en la ciudad de Concepción con más de 400 asistentes: “Es importante porque surgen muchas dudas por parte de los ciudadanos. Estas capacitaciones sirven para disiparlas, para que luego puedan compartir lo aprendido y transmitir la facilidad del voto, fortaleciendo la responsabilidad cívica”.