
El evento se realizará los días 15, 16 y 17 de agosto y convocará a más de 4000 peregrinos de todo el país. Autoridades provinciales y eclesiásticas trabajan de manera articulada para garantizar el éxito de esta histórica jornada de fe.
Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por el ministro de Gobierno y Justicia de la provincia, Regino Amado, junto con el arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez.
Del mismo modo, estuvieron presentes la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Inés Frías Silva; la secretaria de Culto y Vinculación con organizaciones de la sociedad civil, Roxana Díaz; el secretario de Acción Política y Comunitaria, ing. Daniel García; la presidenta del Consejo Arquidiocesano de Acción Católica de Tucumán, María Carolina Estrada; el director de Acción Política, Coqui Sosa; representantes del Ministerio de Seguridad y de la división de Turismo de Reuniones del ETT, Valentina Pérez; el coordinador general de la 31° Asamblea Federal de acción Católica, Jorge Reiden; y el coordinador de infraestructura de la 31° Asamblea Federal de acción Católica, Oscar Auad.
El encuentro sirvió para avanzar en la planificación del evento que se desarrollará en la provincia los días 15, 16 y 17 de agosto. Se trata de la tercera vez que Tucumán es sede de esta asamblea nacional —tras las ediciones de 1973 y 1993—, lo que representa una oportunidad única para reafirmar la vocación federal, la capacidad organizativa y la hospitalidad del pueblo tucumano.
La asamblea convocará a más de 4000 peregrinos provenientes de 42 diócesis de todo el país. El viernes 15, los actos centrales darán inicio a las 16:30 en la Casa Histórica de la Independencia, seguidos por una misa concelebrada por 16 obispos a las 18:30, frente a la Catedral, ante una multitud estimada entre 7000 y 8000 personas. El sábado 16, jóvenes y adultos de la Acción Católica realizarán misiones en distintos puntos de San Miguel de Tucumán.
Durante la reunión, Regino Amado destacó: “Muchos años después, Tucumán vuelve a ser elegida para este gran evento de fe. Con el respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo, estamos trabajando de forma mancomunada con todas las áreas del Gobierno provincial —Turismo, Cultura, Salud, Seguridad, Educación— para garantizar su éxito y brindar la mejor recepción posible a quienes nos visiten”.
Por su parte, monseñor Carlos Sánchez subrayó el compromiso de la comunidad: “Queremos mostrarle al país la profunda devoción mariana y la piedad popular que caracteriza al norte argentino. La asamblea coincidirá con la tradicional bajada de la Virgen de la Merced, dando inicio al mes patronal en Tucumán”.
Inés Frías Silva, vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, remarcó el carácter federal del evento: “Tucumán es un destino ideal para este tipo de encuentros. Vamos a ser los mejores anfitriones y a mostrar todo lo que la provincia tiene para ofrecer”.
La organización del evento cuenta con el acompañamiento de distintas áreas del Gobierno provincial, principalmente del gobernador Osvaldo Jaldo, y el apoyo activo de la comunidad, con el objetivo de garantizar el bienestar, la seguridad y una experiencia inolvidable para los participantes de esta trascendental jornada de fe.