Jueves, 25 de septiembre, 2025
  • en Buenos Aires
  • La Casa de Tucumán recordó la Batalla de 1812

    24 Sep 2025 20:56
    Robles y Mendía ofrecieron una exposición en la que, apoyados en mapas proyectados en pantalla gigante, repasaron con detalle el desarrollo de la batalla, los movimientos de las tropas patriotas y realistas, y el rol crucial que jugó el pueblo tucumano en la victoria de 1812.

    La Casa de la Provincia en Buenos Aires se vistió de historia para conmemorar el 213° aniversario de la Batalla de Tucumán, uno de los hitos más decisivos de la independencia argentina.

    El  22 de septiembre, la Casa de la Provincia de Tucumán en Buenos Aires se vistió de historia para conmemorar el 213° aniversario de la Batalla de Tucumán, uno de los hitos más decisivos de la independencia argentina.

    Los historiadores Norberto Robles, reconocido investigador de Sucre, Bolivia, miembro de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica y de la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre y Jorge Atilio Mendía, presidente de la Fundación del Bicentenario y embajador cultural de la Casa de la Libertad de Chuquisaca, Sucreofrecieron una exposición en la que, apoyados en mapas proyectados en pantalla gigante, repasaron con detalle el desarrollo de la batalla, los movimientos de las tropas patriotas y realistas, y el rol crucial que jugó el pueblo tucumano en la victoria de 1812.

    Del encuentro participaron el representante de la Casa de Tucumán, Enrique Salvatierra; su par de la Casa de Salta, Martín Plaza; el chozno del general Manuel Belgrano; además de autoridades y representantes de las Casas de MisionesJujuy y Catamarca. También dijeron presente los Embajadores de Costa Rica, Alex Rojas; Cuba, Pedro Prada; Haití, Vilbert Belizaire y Bielorrusia, Yulia Ilynis, quienes acompañaron el homenaje.

    La conducción del acto estuvo a cargo de la periodista Mariela Blanco, que guio con calidez y profesionalismo la ceremonia.

    La jornada incluyó además una exhibición de objetos históricos, entre ellos un sable y balas de cañón utilizados en la contienda por patriotas y realistas. La parte artística estuvo marcada por la interpretación de la Marcha Patriótica, aquella que sonara en 1813 en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, en esta ocasión interpretada por una pianista, Hadda Ibarra y las cantantes líricas: Verónica Serra y Fátima Biñon.

    Uno de los momentos más llamativos fue el flash mob teatral dirigido por Horacio Hortal, en el que actores tucumanos recrearon las tensas decisiones que debió tomar Belgrano al recibir las órdenes de repliegue desde Buenos Aires.

    La conmemoración comenzó con un acto religioso, en el que el padre Matías Ledesma bendijo a los presentes frente a la imagen de la Virgen de la Merced, Generala del Ejército Argentino. El sacerdote también consagró un nuevo espacio en la Casa de Tucumán que exhibe un cuadro parlante de Manuel Belgrano y un libro interactivo que invita a profundizar en la gesta histórica.

    De esta manera, la Casa de Tucumán volvió a convertirse en un espacio de memoria viva, uniendo historia, cultura y devoción en homenaje a una de las batallas que selló el rumbo de la independencia argentina.