Viernes, 24 de octubre, 2025
  • T-CONNECT 2025
  • Tucumán fortalece su ecosistema tecnológico con una nueva ronda de negocios

    24 Oct 2025 12:07

    Hoy se llevó a cabo la Edición Especial Ronda de Negocios del T-Connect 2025, un encuentro que reunió a más de cien empresarios y emprendedores de distintos sectores de la NOA, con el propósito de promover la vinculación entre la tecnología y los sectores productivos tradicionales de la provincia.

    Más de cien empresarios y emprendedores del NOA participaron de la Edición Especial Ronda de Negocios del T-Connect 2025, organizada por el Clúster Tecnológico Tucumán (CTT). El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, destacó el crecimiento del sector desde la sanción de la Ley Provincial de Economía del Conocimiento, impulsada por el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo.

    El evento tuvo como objetivo fomentar el intercambio entre empresas tecnológicas y productivas, generando oportunidades comerciales, alianzas estratégicas y nuevos proyectos que fortalezcan la competitividad y el desarrollo económico de Tucumán.

    Participaron la presidenta del CTT, María José Salomón; el presidente de la Red Federal de Economía del Conocimiento, Alejandro Páez; la subsecretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Carolina Marañón; el gerente de canales de Huawei Cloud, Nicolás Borzone; y el director de ventas de la consultora Blu Unit, Gastón Gené. También se sumaron representantes de los sectores comercial, industrial y agropecuario, quienes encontraron en este espacio una oportunidad para potenciar sus procesos mediante la innovación tecnológica.

    El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, destacó la importancia del encuentro y el crecimiento que el sector tecnológico ha tenido en la provincia en los últimos años: “Este es un avance importante. A partir de la sanción de la Ley de Economía del Conocimiento en 2022, impulsada por el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, junto con el Clúster Tecnológico, el sector tuvo un crecimiento muy significativo. Pasamos de 1.500 empleos en aquel momento a más de 5.500 en la actualidad, con muchas empresas que se radicaron en Tucumán y confiaron en nuestro potencial”, explicó el ministro.

    Amado subrayó que el desarrollo tecnológico provincial se apoya en dos pilares fundamentales: la articulación entre el sector público y privado, y el capital humano formado en universidades e institutos locales: “Tenemos los recursos humanos, las empresas y el compromiso del Gobierno provincial para seguir creciendo. Estos encuentros consolidan una política de Estado que apuesta a la modernización, la innovación y la generación de empleo de calidad”, añadió.

    Por su parte, la presidenta del Clúster Tecnológico Tucumán, María José Salomón, señaló que la ronda de negocios busca acercar a las empresas tecnológicas con las de la economía real: “Queremos que los empresarios de distintos rubros conozcan las soluciones que se desarrollan en Tucumán. Tenemos la capacidad de brindar servicios tecnológicos de punta a punta sin necesidad de buscar proveedores fuera de la provincia”, afirmó.

    El representante de Huawei Cloud, Nicolás Borzone, destacó el nivel tecnológico de las empresas locales: “Es increíble el nivel de desarrollo que hay en Tucumán. Venimos a compartir nuestras soluciones y buscar sinergias con un ecosistema que está creciendo y que tiene mucho potencial”, expresó.

    En la misma línea, Gastón Gené, de Blu Unit, resaltó la oportunidad de crecimiento que representa el NOA: “Tucumán se ha vuelto muy pujante en materia tecnológica. Vemos un ecosistema activo, con universidades y talentos que impulsan la innovación. Nuestra idea es acompañar ese proceso y mostrar que modernizarse es posible y accesible”, comentó.

    Desde el Gobierno de Tucumán, a través del Ministerio de Gobierno y Justicia, se reafirmó el compromiso de acompañar las políticas que promueven la Economía del Conocimiento, un sector que se consolida como motor del crecimiento provincial: “Seguiremos apoyando cada proyecto que contribuya a modernizar Tucumán, fortalecer su base productiva y generar más oportunidades para todos los tucumanos”, concluyó Amado.