Viernes, 14 de noviembre, 2025
  • TRABAJO INTERMINISTERIAL
  • Docentes tucumanos se capacitarán en educación ambiental en la jornada “Huella Verde”

    13 Nov 2025 15:14

    El próximo 19 de noviembre, en la Escuela Municipal de Las Talitas, se realizará una nueva edición de la jornada “Huella Verde: Formación Docente para el Cuidado del Ambiente”, un encuentro gratuito con puntaje oficial que busca fortalecer la enseñanza ambiental en las aulas.

    Con el objetivo de fortalecer la educación ambiental en el aula, el próximo 19 de noviembre, de 8 a 13 horas, se realizará en la Escuela Municipal de Las Talitas (Calle 31, entre 4 y 6) la jornada “Huella Verde: Formación Docente para el Cuidado del Ambiente”, destinada a docentes y personal del ámbito educativo.

    La propuesta, totalmente gratuita y con puntaje docente, combina una modalidad presencial con una instancia virtual complementaria. "Desde anoche se han abierto ya las inscripciones para este cursado", contó el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. 

    En esa linea, informó que "el dictado de este primer trayecto formativo tuvo gran éxito en el primer semestre, en un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo que también fue el movilizador para que en esta nueva edición ya lo dediquemos específicamente a todo el personal docente de Tucumán".

    "Agradecemos al Ministerio de Educación por sumarse y que podamos brindar esta oportunidad a los docentes para que hagamos realidad ese lema de que cuidar el medio ambiente es un deber que tenemos todos y de esta manera ir aportando nuestro granito de arena", expresó Albarracín.

    La primera clase será presencial en la municipalidad de Las Talitas. "Se sumaron a este trabajo sinérgico, en el que desde la Dirección de Cultura de dicha municipalidad quieren formar parte de este trabajo y, además, es una muestra más de cómo la política ambiental está dentro de las prioridades de la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo", añadió Albarracín.

    Por su parte, el subsecretario de Medio Ambiente, Facundo Moreno Majnach, contó que anteriormente tuvieron la experiencia en la subsecretaría de Ambiente junto con la Escuela de Gobierno, que depende de la Secretaría de Gobierno: "Hicimos un primer trayecto abierto al público que fue un éxito, fueron más de 300 inscriptos, y lo que nos demandaban los docentes era contenido más específico que se pueda replicar en las aulas, que ya no sea para el público en general, sino dirigido específicamente para ellos".

    En esa linea, el funcionario destacó que trabajan tres ministerios trabajando en este curso, el Ministerio de Gobierno y Justicia, el Ministerio de Economía, del cual depende la Secretaría de de Ambiente. "Ahora se nos suma el Ministerio de Educación con la scuela de Formación Política Yolanda Ortiz.

    Sobre los ejes de trabajo, Moreno dijo que "se va a tratar una gestión integrada de residuos, quiénes son los responsables en esa gestión de la economía circular, y también del cuidado de la biodiversidad. Y además, el Ministerio de Educación va a aportar la mirada de la educación ambiental, para que los docentes lo puedan replicar a los alumnos en las aulas".

    "El contenido va a estar dado, no solo por docentes universitarios, sino también por funcionarios de distintos estrados del gobierno, con lo cual apuntamos no solo a la teoría, sino que también los docentes se lleven, este, la paz práctica de cómo funciona el cuidado del ambiente día a día desde el gobierno", cerró.