Miércoles, 19 de noviembre, 2025
  • Políticas públicas
  • Monteros delineó con el intendente de Alberdi las obras prioritarias

    19 Nov 2025 12:03
    PROYECCION. Monteros recibio al intendente de Alberdi.

    Finalizar el acceso a la ciudad, obras de iluminación, pavimentación de calles limpieza de canales para evitar desbordes y remodelación de la peatonal son los puntos principales en los primeros meses de gestión.

    El ministro del Interior, Darío Monteros, recibió el miércoles en su despacho al intendente de Juan Bautista Alberdi, Bruno Romano, y al secretario de Obras Públicas de dicho municipio, Miguel Abboud. Durante la reunión definieron los lineamientos de trabajo para lo que restaba del año 2025 y el primer semestre del 2026. Romano asumió la semana pasada, luego de resultar electo en los comicios del 26 de octubre.

     “Estuvimos conversando con él para preguntarle muchas cosas sobre Alberdi. Y también vinimos a pedirle que nos ayude y nos acompañe en esta gestión para futuras obras que tenemos pensadas nosotros con el arquitecto y Secretario de Obras Públicas Miguel Abboud”, expresó Romano.

    En su mensaje a los vecinos, Romano manifestó: “Que nos tengan paciencia, que vamos a hacer un gran trabajo en la ciudad que tanto queremos”. Sobre la situación social señaló: “Sí, sí, bastante tranquilidad social. Sé que la gente confía en mí, confía en el equipo que armamos y confía en que vamos a sacar adelante la ciudad”.

    El intendente señaló que la primera obra que impulsaría su gestión sería la intervención en la calle Campero. “Nosotros la primera obra importante que tenemos con Bautista Alberdi es sacar la Peatonal y hacer un embellecimiento en la calle Campero”, indicó.
    Adelantó que el proyecto se ejecutaría a comienzos de 2026. “Tenemos pensado realizarla desde enero o febrero de 2026. Y el arquitecto me decía que va a llevar un tiempo aproximado de cuatro o cinco meses”, explicó. Añadió que el municipio elaboraría el presupuesto para presentarlo ante el Ministerio del Interior.

    Romano detalló que continuaría los trabajos iniciados en la calle Sortei y que incorporaría obras en la avenida Belgrano, acceso directo al hospital de la ciudad. “La iluminación también de la entrada de la ciudad, del ingreso y también iluminación en distintos lugares de la ciudad. Mucha iluminación también está pidiendo la gente del interior”, sostuvo.

    El intendente valoró la incorporación de Abboud al gabinete. “Lo llevé al mejor en obras públicas. Nosotros sabemos lo que hizo el arquitecto en la ciudad de Concepción y, bueno, tenemos referencia del trabajo que realizó en esa ciudad, por eso lo llevamos a Alberdi”, afirmó.

    Obras son amores

    Abboud destacó la importancia del encuentro con Monteros. “La verdad que fue muy fructífera, nos destinó bastante tiempo de su agenda y, bueno, con el intendente pudimos expresar la idea de cuál es la planificación nuestra, teniendo en cuenta que es una gestión muy cortita”, afirmó. Agregó que el objetivo era concluir el año en curso de la mejor manera y avanzar con un ritmo sostenido durante 2026.

    El secretario describió las demandas prioritarias del municipio. “Son bastantes los reclamos, obvio, muchos, pero hay que poner prioridades”, expresó. Entre ellas señaló la finalización del acceso principal de la ciudad. “Ese acceso ha condenado a muerte a la calle principal, al eje principal de Alberdi, en donde han emigrado negocios y comercios de una zona muy pujante, y hoy en día está como un pueblo fantasma. Esa obra, que es muy importante de los recursos económicos para la ciudad, es el eje neurálgico de la ciudad”, afirmó.
    Abboud remarcó la necesidad de avanzar con obras de iluminación en los accesos y en la vinculación de la ruta nueva con la 38, además de completar trabajos de pavimentación.

    También expuso la situación hídrica de la zona. “Hay que terminar de acomodar los canales para que no sufra. Alberdi es una de las ciudades que sufre inundaciones, porque no se hicieron trabajos de un canal de cintura que recoja todos los embates del agua del oeste”, explicó. Señaló que se trataba de una obra de largo plazo pero indicó que el municipio iniciaría tareas de limpieza y adecuación de los canales existentes, junto con la incorporación de nuevos trazados para mejorar el drenaje.

    Peatonal

    El funcionario mencionó además el proyecto de modificar la peatonal que une la plaza Alberdi con la iglesia. “Realmente no ha dado los mejores resultados. Los vecinos de Alberdi se quejan muchísimo de la situación, de que la plaza está cortada, y, de hecho, ha frenado el crecimiento de la zona comercial a los costados”, sostuvo. Abordó también la intención de avanzar en una remodelación integral del espacio público. “Uno de los proyectos importantes es levantar esa peatonal, permitir la circulación de la plaza y hacer una remodelación total, como me tocó hacer en Concepción, de lo que es la plaza de Juan Bautista Alberdi”, afirmó.

    La reunión permitió establecer una hoja de ruta común entre el municipio y el Ministerio del Interior, con el objetivo de consolidar un plan de obras que se ejecutaría durante los próximos meses.