Lunes, 5 de mayo, 2025
  • Invierno
  • Con la llegada del frío, crece el número de consultas por bronquilitis

    28 Jun 2021 08:26

    El subdirector del hospital de Niños insta a los padres a realizar una primea consulta al pediatra de cabecera o en el Caps más cercano al domicilio.

    Cuidar a los pequeños ante la llegada del frío es una de las premisas necesarias para evitar enfermedades virales propias de la época invernal, una de ellas es la bronquiolitis, que suele afectar a niños hasta los dos años.

    En el hospital de Niños de la capital tucumana, los registros de este año son similares a épocas anteriores al confinamiento del 2020 por pandemia (donde los niveles fueron casi nulos). El resurgimiento de la enfermedad respiratoria pone en alerta a todo el sistema de salud, y por ello el subdirector del establecimiento, Cristian Villalonga,  explicó en una entrevista realizada en Radio LV12 cómo deben proceder los padres para sobrellevar el cuadro.
     
    “Este es un hospital de tercer nivel, el único en la provincia y por lo tanto es de referencia. No solo se atienden a los que tienen bronquiolitis o Covid, sino todas las patologías que tenemos a diario”, detalla. Y, en este punto, el funcionario sanitario advierte sobre la necesidad de descomprimir el sistema consultando la madre o padre con el pediatra de cabecera o en el Caps más cercano a su domicilio.

    En este sentido, Villalonga amplía: “en los Centros de Atención Primaria de la Salud tienen médicos que pueden evaluar al paciente, ver el grado de gravedad e instituir un tratamiento y el  seguimiento correspondiente. También, si el profesional considera que es grave el cuadro lo derivará”.

    Para tener en cuenta, insiste el subdirector, “se trata de una patología propia del recién nacido hasta los dos años de edad.  Es un cuadro viral que afecta a los bronquiolos y pueden presentarse síntomas como: tos, decaimiento, catarro, dificultad para respirar y rechazo de alimentarse”.

    Los adultos son, en el caso de esta enfermedad, quienes deben tomar las precauciones para evitarla. Villalonga explica que, “si es un lactante hay tenerlo en el domicilio con ambientes ventilados, evitar aglomeraciones y el uso de braseros, cigarrillos y todo aquello que irrite las vías respiratorias. También es fundamental la higiene, lavarse bien las manos”.
     
    Coronavirus

    "En estas últimas semanas el número de pacientes Covid positivo descendió. Hay internados, el hospital tiene áreas críticas de terapia intensiva y terapia intermedia, con sectores designados a pacientes con Covid positivo y dos salas de internación. El número de pacientes es estable en estos momentos, la mayoría de ellos están en sala común sin gravedad".