
En este sentido, González Montes indicó que fue un encuentro muy productivo, ya que se aprobaron los cálculos y las proyecciones del programa y, a su vez, manifestó que el ministro se mostró muy interesado en cooperar en el Programa SUMAR MÁS.
La subsecretaria de Salud, doctora Eliana Molina, indicó que fue muy positiva la experiencia que tuvieron en Santiago del Estero, donde se habló del fortalecimiento de los sistemas provinciales que son SUMAR, Proteger y Redes; y que lo que se hará será integrar los tres programas en uno.
"Hoy hablamos sobre los indicadores sanitarios que se priorizarán, como los mecanismos de coordinación asistencial, salud digital y los planes maestros de inversión. Esto significa un acceso eficiente y equitativo para la población”, remarcó Molina.
En la oportunidad, la funcionaria destacó que estos programas van enmarcados a los que tienen cobertura pública exclusiva, sin embargo, la atención en el Sistema de Salud es para pacientes con y sin cobertura pública exclusiva, porque van dentro de los programas provinciales nacionales. “La idea es integrar los tres programas en uno solo, por lo que se evaluó los logros de cada uno y los desafíos”, concluyó.