Martes, 29 de abril, 2025
  • curso
  • Tucumán impulsa el futuro de la salud pública con capacitación en IA

    29 Abr 2025 16:44

    La actividad estuvo encabezada por el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz.

    Directores y referentes del sistema provincial participaron de una jornada de formación en el hospital Centro de Salud, orientada a introducir los conceptos fundamentales de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario. La actividad estuvo encabezada por el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, y a cargo de los especialistas Federico Lix Klett y Agustín Zabaleta.

    Consultado al respecto, Medina Ruiz destacó el sentido de la actividad: “Nos encontramos en una capacitación muy importante que tiene que ver con la inteligencia artificial, destinada a quienes son los jefes del sistema provincial de salud. Es una charla abierta, con el ABC de lo que es la inteligencia artificial, que ya está entre nosotros. No conocer y no utilizar hoy esta herramienta sería un error porque está presente en todas las ciencias y fundamentalmente en medicina”.

    A continuación, el ministro explicó que, aunque hoy se está comenzando a trabajar con inteligencia artificial, en poco tiempo esta tecnología permitirá ayudar en la realización de diagnósticos, la interpretación de imágenes, electrocardiogramas y electroencefalogramas. Señaló además que estas herramientas posibilitarán estar más cerca de la comunidad, facilitando tanto los diagnósticos como los tratamientos.

    En este contexto, resaltó la participación de expertos tucumanos en la formación: “Nos acompañan Federico Lix Klett y Agustín Zabaleta, dos expertos tucumanos con importante experiencia en el tema. Esta es una introducción; seguramente entre todos los presentes algunos aplicarán la inteligencia artificial para evaluar el diagnóstico de situación, otros en la estadística de pacientes atendidos, otros para diagnóstico de enfermedades, o para analizar el uso de medicamentos y los días de internación de los pacientes. No hay límites para su utilización”.

    Seguidamente, valoró el interés demostrado por el personal de salud al destacar que la convocatoria había sido muy numerosa, lo que evidenciaba el compromiso del equipo en avanzar y progresar en el uso de nuevas tecnologías. Asimismo, reflexionó sobre la responsabilidad que implica incorporar estas herramientas, y afirmó que el sistema provincial de salud está dispuesto a asumirla. En ese sentido, remarcó que no solo existe la obligación de actualizarse y utilizar Todos los recursos disponibles como ya se hizo con el hospital virtual que permite atender pacientes en cualquier punto de la provincia, sino también de incorporar la inteligencia artificial para seguir mejorando la calidad de las prestaciones ofrecidas a la comunidad.

    Posteriormente, el licenciado Federico Lix Klett, a cargo de la capacitación, se refirió a su experiencia y el objetivo de su participación: “Desde hace unos meses estoy colaborando con el Ministerio de Salud Pública y el Siprosa en este lindo desafío que es formar a los médicos y a los colaboradores del sistema público de salud: enfermeros, empleados administrativos, entre otros en este apasionante mundo que prefiero llamar razonamiento computacional, aunque popularmente se conoce como inteligencia artificial”.

    En este sentido, el profesional se refirió a la importancia de capacitar a los líderes del sistema. El mismo explicó que al formar a los jefes y referentes del sistema de salud se logra que el conocimiento llegue a un número mucho mayor de personas, dado que el Siprosa cuenta con una estructura amplia. Además, indicó que la charla es de carácter formativo y que no solo se abordarían cuestiones tecnológicas, sino también valores humanos.

    Por otro lado, anticipó el plan de continuidad de la capacitación: “Vamos a iniciar una serie de talleres y workshops prácticos de inteligencia artificial. La idea es que todos los que puedan se inscriban a lo largo del tiempo para seguir formándose”.

    Además, compartió su visión sobre el impacto de la tecnología en el ser humano y sostuvo que estamos en una era donde la inteligencia y la tecnología potencian las capacidades humanas, pero reafirmó que la persona y sus valores deben seguir siendo el centro.

    Finalmente, subrayó el enfoque ético que debe guiar el uso de estas herramientas: “La inteligencia artificial puede ser utilizada por cualquier persona para aprender algo nuevo, para solucionar problemas o tener un tutor. El mensaje del Ministerio es abrazar las nuevas tecnologías, conocerlas y darles un uso ético y responsable. Todo gran poder conlleva una gran responsabilidad. Estoy muy contento de ser parte de este proceso”.