
En conferencia de prensa, junto al gobernador Osvaldo Jaldo; el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, brindó detalles de las conclusiones obtenidas tras las pruebas toxicológicas a alumnos de la Escuela N°44 de San Pedro de Colalao. Desde el primer momento, el equipo del Ministerio de Salud Pública llevó a cabo acciones preventivas y de apoyo psicológico.
Durante este martes, en diálogo con la prensa, el doctor Luis Medina Ruiz compartió los resultados de una exhaustiva investigación en el caso de los alumnos afectados en dicha ciudad: “Los chicos están de alta. En la investigación hemos podido descartar absolutamente la presencia de drogas, que era una de las hipótesis. No había drogas en las muestras de orina de los 16 chicos investigados por nosotros como Ministerio de Salud Pública, y otros dos por la Justicia”.
“Tampoco hemos encontrado que haya contaminación de alimentos, con bacterias. Tampoco se encontraron pesticidas. Sí encontramos una toxina que proviene de un hongo, presente en los recipientes de lácteos, lo cual coincidía con una de las hipótesis que nos daba un toxicólogo que es referente en la región”, manifestó el encargado de la cartera sanitaria.
El episodio movilizó a un amplio equipo de profesionales de la salud, de distintas áreas, con el fin de garantizar el bienestar general de los damnificados: “Los chicos están de alta, no hay ningún episodio que nos haga dudar de que quede alguna secuela. Incluso, nosotros hemos determinado realizar chequeos médicos completos a cada uno de los chicos involucrados, con laboratorio, ecografía abdominal, electrocardiograma y un examen completo para ver si no había quedado algún daño hepático, cardíaco o en algún otro órgano. Está todo descartado”.
Medina Ruiz comentó que a partir de este hecho se realizaron algunas transformaciones necesarias, y actualmente las actividades se desarrollan de forma habitual: “Hoy los chicos está con sus clases normales, sin ningún problema. Hay algunos cambios que se hicieron (en el establecimiento escolar) por el tema de la manipulación de los alimentos”.
Siempre cerca de la gente
Debido a la gran repercusión del acontecimiento y la preocupación de los padres de los jóvenes, desde el Ministerio de Salud se brindó apoyo emocional, a cargo de profesionales en salud mental: “Hemos decidido darles apoyo psicológico, porque algo muy bueno para destacar es que la comunidad está en contra del consumo de drogas y las adicciones. Por eso, esta es una buena oportunidad para que los chicos aprendan a decir que no, no solamente en la escuela, sino también fuera de ella y cuando sean más grandes».
«El gobernador Osvaldo Jaldo nos pidió que sigamos apoyando a esa comunidad, porque tuvo un impacto social importante, desde el punto de vista médico. La ministra de Educación, profesora Susana Montaldo, está en estos momentos en San Pedro y nosotros con nuestros equipos psicológicos también presentes”, cerró Medina Ruiz.