
El mismo fue realizado por la Escuela de Pacientes del hospital Avellaneda y lo encabezó la doctora Cristina Majul.
La doctora María Cristina Majul, subsecretaria de Salud, contó que la presentación tuvo como objetivo acercar estos conocimientos a familiares de pacientes que padecen alguna adicción. “Hablamos de cualquier tipo de sustancia como las drogas, el alcohol o el tabaco. Todos sabemos que para que exista el consumo problemático debe existir un proceso previo o situación puntual, que ha llevado a que esa persona tenga un vínculo con esa sustancia, es por eso que nos dirigimos a las familias para lograr que ellos mismos y sus hijos sean líderes comunitarios”, agregó.
La subdirectora médica del hospital Avellaneda, doctora Patricia Medina, detalló que tienen en funcionamiento un aula para trabajar con padres con hijos que padecen de consumo problemático de sustancias y que el objetivo es formar líderes comunitarios que ayuden con la prevención primaria.
Sobre esto, la doctora Marcela Collante, directora de la Escuela de Pacientes, destacó que la prevención es fundamental y que invirtiendo en ella se disminuyen los gastos considerablemente a nivel de tratamientos y de lo asistencial.
“Esta convocatoria está hecha para todos los padres tengan hijos con consumo problemático de sustancias. La vida nos plantea distintos desafíos y debemos poder superarlos sin recurrir a sustancias y hablando con otras personas, pudiendo dar ese ejemplo a otros”, enfatizó.
Por su parte la jefa del Servicio de Prevención y Asistencia de las Adicciones, psiquiatra Lilian Delgado, expresó: “La Escuela de Pacientes está muy orgullosa de haber incorporado esta aula de fortalecimiento de vínculos familiares para los pacientes con consumo problemático de sustancias. Las adicciones afectan a nuestros jóvenes a todas edades, para ello se creó este espacio de ayuda. La Escuela de Pacientes funciona desde el año 2017, por iniciativa del doctor Luis Medina Ruiz y es un lugar donde las personas se ayudan mutuamente”.
Siguiendo esta línea, la profesional hizo hincapié en la importancia de crear líderes comunitarios que estarán en todos los barrios, y explicó que serán personas ya recuperadas que sumarán más pacientes y así poder luchar contra el gran flagelo.
“Están invitados a participar de los talleres los papás que están sufriendo con las problemáticas de las adicciones de sus hijos, y queremos que se acerquen y consulten. Allí los especialistas van a informarles los días de reuniones, los horarios para que comenzar a trabajar”, finalizó.