Jueves, 8 de mayo, 2025
  • red de trabajo
  • Tucumán avanza en la prevención de consumos problemáticos

    08 May 2025 16:22

    Realizaron un encuentro para abordar el Plan Estratégico Provincial para la Prevención de Consumos Problemáticos.

    En el marco de su compromiso con la salud integral y la prevención, el Ministerio de Salud Pública de la provincia, bajo la conducción de Luis Medina Ruiz, llevó a cabo una importante reunión en el Salón del Bicentenario con representantes de fundaciones, comedores y organizaciones sociales. El encuentro tuvo como eje la presentación del Plan Estratégico Provincial para la Prevención de Consumos Problemáticos, una política pública intersectorial que promueve el abordaje integral de las adicciones y otros consumos problemáticos desde una perspectiva comunitaria, preventiva y territorial.

    Durante la reunión, Medina Ruiz también brindó declaraciones y destacó el valor humano y solidario del encuentro: “Hoy hemos tenido una reunión muy importante con hombres y mujeres que trabajan en fundaciones que contienen a personas con problemas de adicciones. Son personas con mucha vocación de servicio, que lo hacen por convicción, no por obligación. Nosotros queremos articular todas las acciones. Salud interviene cuando el problema ya está instalado y requiere tratamiento, contención y acompañamiento, pero también trabajamos en la prevención: en valorar la vida desde el embarazo, desde la niñez, desde la educación”, expresó.

    El titular de la cartera sanitaria también resaltó la importancia de generar alternativas positivas para las infancias y juventudes: “Estuvimos dialogando sobre la necesidad de generar espacios para que los niños puedan ocupar su tiempo en el deporte, en actividades culturales, en espacios sanos. Cuando la problemática ya está presente, salud y las otras áreas del gobierno provincial trabajan para dar la mejor respuesta posible.”

    Finalmente, el ministro agradeció la labor del equipo técnico y el compromiso de la doctora Majul, destacando su liderazgo y el trabajo intenso que viene realizando para dar una respuesta adecuada y efectiva a esta problemática.

    La jornada estuvo encabezada por la subsecretaria de Salud, Cristina Majul, quien remarcó la importancia de articular esfuerzos entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil. “Lo ideal de este plan es trabajar con las familias, con las fundaciones, con las comunidades. Este problema no lo podemos resolver solos. El problema es del territorio y la solución también debe surgir desde allí. Hoy vimos a personas profundamente agradecidas, porque por primera vez un Ministerio de Salud se acerca a las fundaciones para ofrecer ayuda concreta”, señaló.

    El plan, denominado ‘Hacia un mejor amanecer’, propone una red de corresponsabilidad que articula salud, educación, organizaciones sociales, iglesias, municipios y familias, con el fin de prevenir desde la infancia y acompañar en el tratamiento cuando el problema ya está instalado. “Salud está en el centro, no como única solución, sino como eje articulador”, subrayó Majul.

    El plan continuará en ejecución en toda la provincia, con próximas reuniones con comunidades religiosas, instituciones educativas y otros actores sociales clave. Esta política pública busca no solo contener, sino también transformar, fortaleciendo los lazos comunitarios y acompañando a las familias con presencia del Estado en cada territorio.