Viernes, 9 de mayo, 2025
  • SALUD PÚBLICA
  • Unidad de Insuficiencia Cardíaca: un equipo especializado para mejorar la calidad de vida

    09 May 2025 08:34

    Un espacio asistencial que combina tecnología, seguimiento personalizado y un equipo multidisciplinario altamente comprometido con los pacientes que padecen esta enfermedad crónica.

    En el marco del Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca, que se conmemora cada 9 de mayo, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, destaca el trabajo sostenido y de excelencia que realiza la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Centro de Salud ‘Zenón Santillán’.

    La doctora Amalia Vanesa Ochoa, jefa de la Unidad, explicó que este servicio nació como programa en 2017 y que desde hace ocho meses fue formalizado como unidad, lo que permitió ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la atención. “La insuficiencia cardíaca es una patología crónica, por lo que requiere un seguimiento permanente. El objetivo es brindar atención ambulatoria especializada, reducir reinternaciones y mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad”, señaló.

    Actualmente, el equipo está conformado por los doctores Alicia Castillo (cardióloga e intensivista), Lucas Baldo (cardiólogo y ecocardiografista), y un personal de enfermería altamente calificado, como Viviana González —referente del servicio desde sus inicios—, y Víctor, residente de la especialidad. La atención se brinda de lunes a viernes a partir de las 8 de la mañana, e incluye consultas médicas, electrocardiogramas, test de caminata y ecocardiogramas doppler. “Queremos que el paciente encuentre todo lo que necesita en nuestra unidad”, destacó Ochoa.

    Desde la mirada del cuidado integral, Viviana González detalló que la enfermería trabaja en dos pilares fundamentales: la adherencia al tratamiento médico y el tratamiento higiénico-dietético. “Educamos al paciente para que aprenda a detectar síntomas, a reconocer signos de alerta y a cuidarse. A través de la educación sanitaria logramos resultados reales. Trabajamos con cada persona desde lo emocional, lo físico y lo familiar. Eso genera un vínculo de confianza y contención que es clave en el tratamiento”, expresó.

    Fátima Álvarez, paciente del servicio desde 2017, brindó un testimonio conmovedor: “Salí de la unidad coronaria con un turno ya agendado para este servicio. Desde entonces me siento acompañada. Aprendí a cuidarme, a alimentarme mejor, a moverme. Gracias a ellos —y a mí también, porque uno tiene que poner de su parte—, hoy hago mi vida prácticamente normal. Estoy muy agradecida”.

    Víctor Juan Arias, otro paciente crónico, sumó su experiencia de vida: “Yo estuve 24 minutos muerto por un paro cardíaco. Me salvaron la vida acá. Hoy cumplo con todo: medicación, controles, ejercicios. Gracias a este equipo volví a tener esperanza. Esto es algo que le deseo a todos los pacientes: que se acerquen, que consulten. No hay que esperar a que sea tarde”.

    El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, valoró el trabajo que se realiza en la unidad y el compromiso de todo el personal. Esta unidad representa un ejemplo concreto del compromiso del Estado tucumano con la salud pública y con el acompañamiento continuo a quienes más lo necesitan. La insuficiencia cardíaca, aunque limitante, puede ser manejada con éxito cuando existe un equipo sólido y una red de cuidado como la que se ha consolidado en el Hospital Centro de Salud.