Sábado, 10 de mayo, 2025
  • centro de salud
  • Realizaron jornada en el marco del Día Mundial de la Salud Mental Materna

    09 May 2025 18:04

    La misma se llevó a cabo en el anfiteatro del hospital Centro de Salud y fue presidida por el ministro de Salud.

    El responsable de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, comentó: “Esta es una jornada muy importante con una magnifica convocatoria ya que tenemos el anfiteatro lleno de profesionales de la salud, agentes de todo el sistema, agentes sociosanitarios, psicólogos, autoridades de áreas operativas, todos ellos vinieron para conocer más sobre la Salud Mental Materna la cual puede tener alteraciones o modificaciones del estado hormonal y eso viene aparejado de miedos y dudas”.

     “La idea es reflotar conocimiento acerca de qué es lo que puede llegar a pasar, cuáles son las dudas que tiene la mujer y las que tiene el papá acerca del proceso del trabajo de parto, el embarazo, el alumbramiento, el manejo de un recién nacido, el amamantamiento, entre otras temáticas relacionadas”, detalló.

     Siguiendo esta línea, Medina Ruiz, dijo que la Salud Mental es vital tanto para la familia y los niños. “Apostamos a que, en Tucumán, gracias a la Salud Pública y al Gobernador Osvaldo Jaldo, quien nos permite tener el refuerzo del recurso humano, tendremos una sociedad mejor, instruida y empática”, enfatizó.

     Por su parte licenciada Marcela Lemaitre, jefa del departamento de Promoción y Prevención de Salud Mental dependiente de la Dirección General de Salud Mental, contó la importancia de la 

    conmemoración. “Esta fecha tiene por objetivo fundamental visibilizar todas las acciones que se desarrollan desde el Sistema Provincial de Salud para el cuidado integral de la madre durante el embarazo, el parto y el puerperio. La maternidad es una etapa en la que se producen muchos cambios fisiológicos, emocionales, sociales y familiares, es por ello lo primordial del acompañamiento”, relató.

     Sobre la jornada, Lemaitre explicó que se divide en dos mesas paneles, en una se abordó la atención del primer nivel, de todas las áreas programáticas y operativas, además de los nuevos dispositivos como la Tele Obstetricia, el Tráiler de los 1000 días y la Tele Psicología. Mientras que la segunda mesa se habló del cuidado de la salud materna en la etapa perinatal, con los abordajes relacionado a las dificultades que surgen como los trastornos de ansiedad o episodios depresivos que a veces aparecen en las madres. 

    La doctora Mónica González, directora General de Salud Mental y Adicciones, detalló que la capacitación tuvo como objetivo la sensibilización para los agentes de salud del primer nivel de atención. “El cuidado de la salud mental materna, el acompañamiento,la generación de redes

    de apoyo y el hecho de que sepan que pueden acercarse al Sistema de Salud es fundamental en esta etapa. Contamos con un circuito de Tele Obstetricia destinado al acompañamiento de la embarazada y sobre todo los servicios de salud mental con profesionales sensibilizados en la temática para que la embarazada en cualquier etapa, pueda estar acompañada”, resaltó.

     Finalmente, la doctora González dijo que los síntomas esperables como la ansiedad, los miedos, cuando son trabajados a partir de la palabra, en un espacio terapéutico, ayuda mucho a que los síntomas no se exacerben y que la mamá se sienta acompañada, contenida, trabajando además en conjunto a su pareja o la familia.