
En el marco del Día Nacional de la Fonoaudiología, el Hospital Avellaneda desarrolló una jornada especial de promoción, educación y concientización sobre esta disciplina fundamental para la salud integral. La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, como parte de su constante apuesta por visibilizar y fortalecer los servicios que integran el sistema de salud.
El ministro Medina Ruiz expresó: “Hoy celebramos el día Día de los fonoaudiólogos, quienes forman parte fundamental de nuestro sistema de salud pública. Estos profesionales cumplen un rol clave en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de distintas patologías, y muchas veces integran equipos interdisciplinarios. Por ejemplo, cuando llevamos adelante los controles escolares, escuela por escuela, ellos son parte del equipo que evalúa si un niño tiene dificultades en el habla o en la audición, condiciones que pueden afectar su aprendizaje y, en consecuencia, su desarrollo y futuro laboral”.
Y agregó: “Mi reconocimiento a todos ellos por la labor que desempeñan. Hoy los fonoaudiólogos están realizando audiometrías, interviniendo en casos de niños con TEA y acompañando a quienes presentan trastornos del lenguaje o dificultades auditivas. Su tarea es fundamental porque una intervención oportuna puede cambiar el futuro de una persona. Felicitaciones por el compromiso diario y muchas felicidades en su día”.
La licenciada María Celia Babot, coordinadora del servicio de Fonoaudiología del hospital, encabezó las actividades junto a un equipo multidisciplinario que trabaja diariamente en áreas claves como audición, lenguaje y fonoestomatología. “Hoy conmemoramos el Día Nacional de la Fonoaudiología en honor a la primera edición de la revista científica de ASALFA, que nuclea nuestras principales áreas de incumbencia”, explicó Babot. “A partir de esa fecha, cada 12 de mayo difundimos y mostramos un poco de lo que hacemos como profesionales de la salud”.
Durante la jornada, se instaló un stand en el hospital con materiales informativos sobre los distintos tratamientos y abordajes fonoaudiológicos. Uno de los focos fue la fonoestomatología, donde se presentaron las diferentes texturas de alimentos que se utilizan para el tratamiento de pacientes con trastornos de la deglución. También se brindó información sobre el desarrollo del lenguaje, la importancia de los controles auditivos desde el nacimiento hasta la adultez mayor, y el rol de la intervención temprana.
“Trabajamos tanto en consultorios externos como en salas de internación. Además, este año es especial porque iniciamos la residencia de fonoaudiología, y nuestras residentes también están mostrando su trabajo, haciendo guardias y aportando en todas las áreas del hospital”, destacó Babot.
El servicio de Fonoaudiología del Hospital Avellaneda funciona de lunes a viernes en dos turnos: de 7 a 13 horas y de 13 a 19 horas. Algunas áreas, como la de residencia, también cubren guardias semanales y atención los fines de semana. Los turnos pueden solicitarse en el hospital para las distintas especialidades, incluyendo lenguaje, audición, fonoestomatología, estimulación temprana y rehabilitación.
Este tipo de actividades reafirman el compromiso del sistema público de salud provincial con una atención integral, accesible y de calidad. Bajo la gestión del doctor Medina Ruiz, el Ministerio de Salud continúa fortaleciendo especialidades esenciales como la fonoaudiología, que impactan directamente en la calidad de vida de las personas desde su nacimiento y a lo largo de toda su vida.