Miércoles, 14 de mayo, 2025
  • Fonoaudiología
  • Salud promueve vínculos saludables para estimular el lenguaje infantil

    14 May 2025 17:26
    Dictado por las licenciadas Natalia Fernández y Milagros López, el encuentro puso en foco la necesidad de fortalecer los lazos afectivos desde los primeros días de vida para garantizar un desarrollo comunicativo saludable.

    El Hospital Lomas de Tafí fue escenario de una enriquecedora actividad destinada a la comunidad: el taller ‘Criando con amor: la importancia de los vínculos y su relación con la adquisición del lenguaje’.

    En el marco de la Semana de la Fonoaudiología, el Hospital Lomas de Tafí fue escenario de una enriquecedora actividad destinada a la comunidad: el taller ‘Criando con amor: la importancia de los vínculos y su relación con la adquisición del lenguaje’. Organizado por el servicio de Fonoaudiología del hospital y dictado por las licenciadas Natalia Fernández y Milagros López, el encuentro puso en foco la necesidad de fortalecer los lazos afectivos desde los primeros días de vida para garantizar un desarrollo comunicativo saludable.

    La iniciativa se realizó bajo el impulso del Ministerio de Salud Pública, liderado por el doctor Luis Medina Ruiz, quien continúa fortaleciendo servicios fundamentales dentro del sistema público de salud, como es la atención fonoaudiológica, clave en la detección y tratamiento de trastornos del lenguaje, la comunicación y la deglución.

    “Desde el nacimiento, la construcción de vínculos afectivos entre el bebé y su entorno es crucial. La voz de la madre y del padre son reconocidas por el bebé y constituyen una base esencial para el desarrollo del lenguaje y los aprendizajes posteriores”, explicó la licenciada Natalia Fernández, quien remarcó la importancia de hablarle al bebé desde el embarazo y de crear entornos ricos en estímulos afectivos y comunicativos.

    Uno de los temas centrales del taller fue el uso de pantallas en la infancia y su impacto negativo en el desarrollo del lenguaje. “El exceso de exposición a dispositivos electrónicos en edades tempranas está directamente relacionado con dificultades en el habla y la comprensión. Es fundamental que las familias fomenten el diálogo, el juego simbólico y la interacción real para estimular la comunicación”, destacó Fernández.

    El espacio también sirvió para informar a las familias sobre señales de alerta que requieren una consulta fonoaudiológica, como la ausencia de palabras a los 18 meses o la falta de intención comunicativa. Además, se hizo hincapié en la importancia del control auditivo neonatal —a través de las otoemisiones— y en la evaluación al ingreso escolar mediante audiometría, incluida en la ficha médica.

    El servicio de Fonoaudiología del Hospital Lomas de Tafí —compuesto por las licenciadas Natalia Fernández y Milagros López— funciona de lunes a viernes y no solo aborda problemas de lenguaje, sino también alteraciones en la deglución. “Nuestro hospital es nodo de trastornos deglutorios y de neurodesarrollo. Atendemos muchos niños con diagnóstico de TEA, además de pacientes con dificultades para tragar, lo que hace imprescindible nuestra intervención dentro del sistema de salud pública”, explicó Fernández.

    Con actividades como esta, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán continúa consolidando una política sanitaria basada en la prevención, la promoción de la salud y el acceso equitativo a servicios especializados. La apuesta es clara: cuidar el desarrollo desde el comienzo, fortaleciendo vínculos, estimulando el lenguaje y garantizando una infancia con más palabras… y más amor.