Lunes, 19 de mayo, 2025
  • SALUD PÚBLICA
  • Importante actividad de promoción y prevención de la Hipertensión Arterial

    19 May 2025 14:50

    La misma de llevó a cabo en la entrada del hospital Centro de Salud, y contó con stands de cada servicio concientizando a la comunidad.

    La actividad fue organizada por el servicio de: Unidad Coronaria, la residencia de Enfermería en Cardiología, el servicio de Nutrición, Neumonología, Cesación Tabáquica, entre otros. En la misma se realizó control de presión arterial a más de 70 personas, con el objetivo de captar a personas con HTA.

    Sobre esto, la jefa del Departamento de Enfermedades no Transmisibles, doctora Cristina du Plessis, explicó que el objetivo es prevenir esta enfermedad silente y reforzar el mensaje de la importancia de los controles y la alerta ante los factores de riesgo.

    “Estamos conmemorando el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, un potente factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad cardiovascular. Nos acompañan muchos servicios como el de Nutrición, ya que uno de los pilares fundamentales es la alimentación saludable. A través de distintos stands se muestra a la comunidad la labor de los servicios destinados a la detección de esta patología y a su tratamiento”, enfatizó.

    Siguiendo esta línea, la doctora du Plessis explicó que la presión arterial elevada con el tiempo va produciendo cambios en el corazón y haciendo más grueso el miocardio, lo que apareja problemas como insuficiencia cardíaca.

    La doctora Viviana de la Vega, jefa de la Unidad Coronaria del hospital Centro de Salud, expresó: “Este es un día dispuesto a la promoción y prevención de la salud, ya que la hipertensión arterial es muy frecuente y crónica, predispone a otras enfermedades muy importantes como el infarto, la insuficiencia cardíaca, el ACV o la enfermedad renal. Es por ello que requiere de la difusión para que las personas se controlen la presión, conozca sus valores y acudan al cardiólogo”.

    La hipertensión, al ser crónica es una enfermedad que no se cura, pero sí se controla. Es por ello que se necesita que las personas se controlen periódicamente y realicen el tratamiento que su médico le otorga. “La toma de la medicación es fundamental ya que la falta de adherencia es un problema grave, porque el paciente no estará controlado y los factores de riesgo pueden aumentar”, añadió.

    Finalmente, la licenciada en enfermería Cecilia Cajal, jefa de enfermeros del Servicio de Unidad Coronaria, dijo: “Estamos haciendo promoción de la salud hacia la comunidad, ya que muchos hipertensos desconocen que lo son y en este tipo de controles se puede realizar la pesquisa. Tenemos un stand de Nutrición, donde hablamos específicamente de lo perjudicial que es el consumo de sal. Otro acerca de los factores de riesgo que predisponen a la misma, además del que realiza el control de la presión arterial”, cerró.