
Se desarrollaron actividades en múltiples establecimientos sanitarios del interior y del Gran San Miguel de Tucumán, incluyendo hospitales y centros de atención primaria en localidades como Amaicha del Valle, Aguilares, Concepción, Monteros, Famaillá, Lules, Las Talitas y Tafí Viejo.
En el marco del Día Nacional de la Prueba de VIH, conmemorado cada 27 de junio, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, llevó adelante una jornada masiva de testeos voluntarios, gratuitos y confidenciales en distintos puntos de la provincia. La iniciativa tuvo su acto central este lunes 30 en el Hospital del Carmen, donde se ofrecieron pruebas rápidas sin turno previo, junto con asesoramiento especializado sobre prevención y tratamiento del VIH.
La doctora Claudia Lucena, médica infectóloga y jefa de la Unidad Coordinadora Provincial de VIH, ITS y Hepatitis, explicó que “si bien estas pruebas están disponibles durante todo el año en más de 50 laboratorios públicos, esta fecha tiene por objetivo facilitar el acceso, extender horarios y concientizar a la comunidad”. En este contexto, destacó que “con solo manifestar la voluntad de testearse, cualquier persona puede acceder al análisis, y en tan solo 15 minutos obtener el resultado”.
De forma simultánea, se desarrollaron actividades en múltiples establecimientos sanitarios del interior y del Gran San Miguel de Tucumán, incluyendo hospitales y centros de atención primaria en localidades como Amaicha del Valle, Aguilares, Concepción, Monteros, Famaillá, Lules, Las Talitas y Tafí Viejo. También participaron instituciones educativas como la Universidad Nacional de Tucumán, con sus centros de testeo en Jujuy 454 y la Facultad de Medicina, y organizaciones de la sociedad civil como la ONG Somos Uno.
Además de la prueba, se brindó información sobre estrategias de prevención tradicionales —como el uso del preservativo peneano y vaginal— y nuevas herramientas como la PrEP (profilaxis preexposición), medicación preventiva disponible gratuitamente en el sistema público para quienes no cuentan con obra social. “Gracias al marco legal nacional y provincial, cualquier persona en situación de riesgo puede acceder a este tratamiento de forma segura y sin costo”, subrayó Lucena.
La doctora María José Rua, jefa del laboratorio de VIH de la provincia, detalló el proceso técnico: “La prueba es rápida, de cuarta generación, se obtiene una gota de sangre por punción digital y el resultado se entrega en el momento. Si da reactiva, se realizan estudios confirmatorios y se acompaña al paciente hacia un tratamiento integral”. También remarcó que el laboratorio central es referente del NOA, recibiendo muestras de Catamarca y La Rioja.
El Ministerio de Salud de Tucumán continúa fortaleciendo las políticas de prevención, diagnóstico temprano y acceso a tratamientos, con una red activa de 63 laboratorios en toda la provincia. El llamado es claro: hacerse la prueba es un acto de responsabilidad individual y colectiva. Está disponible todos los días, es gratuita, confidencial y puede salvar vidas.