Martes, 29 de julio, 2025
  • actividades
  • El Centro de Salud festejó al Día de la Psicomotricidad

    28 Jul 2025 15:48

    Realizaron una coreografía grupal y un desayuno compartido, que reflejaron no solo el trabajo terapéutico sino también el valor del encuentro, la alegría y la inclusión.

    En el marco del Día Nacional de la Psicomotricidad, el equipo del Hospital Centro de Salud Zenón Santillán celebró esta fecha con una actividad especial organizada por los pacientes del taller de psicomotricidad: una coreografía grupal y un desayuno compartido, que reflejaron no solo el trabajo terapéutico sino también el valor del encuentro, la alegría y la inclusión.

    El Ministerio de Salud Pública, a cargo de Luis Medina Ruiz, impulsa y sostiene este tipo de espacios donde se promueve la salud física, emocional y social de los pacientes, en una mirada integral del cuidado. El taller, coordinado por la licenciada en psicomotricidad Silvina Martínez Brover, reúne a personas adultas con diversas patologías como Parkinson, Alzheimer, artritis o diagnósticos emocionales, quienes encuentran allí un entorno terapéutico de acompañamiento, expresión y contención.

    “Trabajamos con el cuerpo, las emociones y la mente. A veces las personas llegan sin saber bien de qué se trata, pero pronto descubren que no es solo moverse, sino reencontrarse con uno mismo, con el grupo y con el deseo de sentirse mejor”, explicó  Martínez Brover, destacando que la psicomotricidad puede aplicarse en cualquier etapa de la vida y en presencia o no de una patología.

    Una de las participantes del grupo, Beatriz Amaya, de 55 años, compartió emocionada su testimonio: “Yo al principio no quería venir, me sentía mal, me acababan de diagnosticar diabetes tipo 2 y no me gustaban las actividades. Pero Silvina me ayudó muchísimo. Gracias a este espacio recuperé la alegría, la confianza, y mejoré mucho también físicamente”.

    Durante la jornada se presentó una banda de música creada por los propios pacientes, quienes fabricaron instrumentos con materiales reciclados, fortaleciendo así su motricidad fina, el trabajo en equipo y la creatividad. Este tipo de acciones visibiliza el impacto de la psicomotricidad no solo como herramienta clínica, sino como vehículo para mejorar la calidad de vida.

     Karina Loto, directora del hospital, acompañó la actividad y expresó: “Para nosotros es una alegría enorme ver el crecimiento de cada uno de los pacientes. El hospital es su casa, y el compromiso es seguir generando espacios donde la salud integral sea una realidad”.

    Quienes estén interesados en participar del taller pueden acercarse al servicio de Kinesiología por consultorios externos, donde serán evaluados por el equipo profesional. El programa está abierto a todas las personas que deseen mejorar su bienestar físico y emocional, siempre con el acompañamiento del sistema público de salud.