Jueves, 31 de julio, 2025
  • ENCUENTRO
  • Articulación en el tratamiento de patologías pediátricas con un enfoque integral

    30 Jul 2025 10:14

    Se busca trabajar en forma conjunta y realizar convenios con otros sectores externos a la Salud Pública para mejorar la atención de los pacientes.

    Sobre esto, la doctora Silvia Orozco, jefa del Servicio de Neumonología del hospital de Niños y directora del Centro de Fibrosis Quística, destacó que la idea del encuentro es la articulación con el CONICET de Tucumán y CERELA (Centro de Referencia para Lactobacilos) para la cooperación en el tratamiento de patologías desde la edad pediátrica.

    “Estuvimos reunidos con autoridades de ambas instituciones, el Siprosa, el PRIS y el CERELA, juntó a los miembros del servicio de Neumonología, de Enfermedades Poco Frecuentes, y el laboratorio con su sector de microbiología. La idea es empezar a esbozar en qué podemos colaborarnos tanto en lo público como en CERELA para lograr optimizar los estudios y abordar de manera integral a los pacientes”, destacó.

    Por su parte, el doctor Gonzalo Colombres, neumonólogo infantil del hospital de Niños comentó que el objetivo es trabajar en forma conjunta y realizar convenios con otros sectores externos a la Salud Pública.

    “El Centro de Fibrosis Quística recibe pacientes de Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, ya que este efector es referente en la provincia y creemos que, junto al Conicet y el CERELA, quienes tienen la suficiente tecnología para aportarnos por lo que es fundamental la realización de un convenio”, cerró.