Jueves, 31 de julio, 2025
  • La salud más cerca
  • Así funciona el Tráiler de Enfermedades Crónicas presente en Barrio Ampliación Presidente Perón

    30 Jul 2025 13:17

    El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se refirió al trabajo que desde el área de Salud se realiza en los móviles que se encuentran desde este lunes en calle Florida y Dr. Gonzalo Casas. En la oportunidad se detalla la labor comprometida e integral que se ofrece desde el móvil de Crónicas.

    “La convocatoria es alta, queremos agradecer fundamentalmente a la comunidad que acude a nosotros y se controla. En estos operativos se pueden detectar enfermedades oncológicas precozmente y de esta forma planificar un tratamiento, también se pueden detectar pacientes con diabetes o hipertensión arterial a los que se puede incluir dentro de los programas donde reciben el tratamiento en forma gratuita y controles”, inició el titular de la cartera sanitaria local, Luis Medina Ruiz, al tiempo que enalteció al personal que atiende con muchísima vocación de servicio y al Estado presente a través de estas estrategias de prevención y promoción en salud.

    El médico del Tráiler de Enfermedades Crónicas, Vicente Martín Rodríguez Tirone, destacó que el equipo que opera bajo la dirección de Cristina du Plessis incluye un médico general, una enfermera, una nutricionista y un bioquímico, quienes realizan evaluaciones de salud a pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, artritis reumatoidea y EPOC, entre otras.

     “A cada paciente que ingresa le hacemos pruebas de laboratorio para ver cómo están sus valores de glucemia, hemoglobina glicosilada -indicador importante para el paciente con diabetes-, colesterol, por mencionar algunos. Una vez que se toman los valores, se crean fichas de los pacientes, que pueden ser derivados a centros asistenciales o realizar interconsultas con otras especialidades. Además, se genera una base de datos para identificar pacientes vulnerables que no están siendo atendidos. El tráiler rota semanalmente por diferentes zonas de Tucumán, por eso invitamos a la comunidad a hacerse chequeos y recibir tratamientos y seguimientos oportunos”, refirió el profesional.

    La bioquímica a cargo del Tráiler de Enfermedades Crónicas, Andrea Chávez Osores, explicó que el sector se encarga de realizar exámenes de laboratorio, tanto de alta como de baja complejidad, principalmente a pacientes mayores de 18 años y menores con factores de riesgo. Los exámenes incluyen análisis de glucosa, urea, creatinina, y detecciones de HIV, sífilis, hepatitis B y C.

    “El laboratorio cuenta con todo el material necesario y realiza centrifugados antes de derivar muestras a hospitales de primer, segundo o tercer nivel. Se han detectado patologías como diabetes, hipertensión, hipotiroidismo y anemia en pacientes que desconocían su condición.

    El equipo, además de Chávez Osores, está compuesto por Martín Rodríguez Tirone; la nutricionista, Andrea López; la agente sociosanitaria Jimena Décima; la enfermera Mariana Durango y la técnica María Emilia Quiroga.


    Mayra Rodríguez tiene 29 años, es oriunda del barrio Vial 3 y es una de las personas que visitó el tráiler de Crónicas con una muy positiva experiencia: “La verdad que la atención fue muy buena, muy rápida. Vine, saqué turno, y no he terminado de llegar y ya me han llamado; me vio la nutricionista, me pesó, me ha tomado la presión y pasé al doctor que me dio las indicaciones para hacerme el análisis, donde me asistieron muy rápido unas chicas muy buenas”.

    “Contar con estos tráilers es muy lindo porque facilita muchas cosas que a veces en los Caps del barrio no las encontrás. Ayer también me hice una ecografía mamaria, me hice varios controles ginecológicos y fue muy rápido, después de esto ya me quedo más tranquila porque ya me hice los controles que tenía que hacerme”, contó.