
La médica del staff del servicio de Medicina Reproductiva del Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”, Cecilia Delgado, destaca la importancia del cuidado de la fertilidad a través del mantenimiento y cuidado de una vida saludable, controles médicos y planificación del embarazo, tanto para mujeres como hombres, incluyendo la consulta con expertos.
El cuidado de la fertilidad, explicó la profesional, incluye una serie de medidas a que tener en cuenta, como llevar una alimentación saludable, práctica periódica de actividad física, tener un carnet de vacunación al día, así como los controles ginecológicos correspondientes, que incluyen un Papanicolaou, una ecografía ginecológica, una ecografía mamaria y un laboratorio general para detectar algunas endocrinopatías que puedan presentarse a lo largo de la vida.
“Es muy importante que tengamos presente que la edad va de la mano con el potencial de fertilidad. Entonces, es bueno saber que nuestro período fértil, que comienza con la primera menstruación, llega a su etapa de mayor fertilidad hasta los treinta y cinco años, y después de a poco empieza a declinar. Entonces este conocimiento permite una búsqueda consciente y planificación del embarazo”, sostuvo.
El cuidado previo a la búsqueda del embarazo, siempre con el uso del preservativo para evitar las enfermedades de transmisión sexual, permite prevenir problemas a largo plazo con respecto a la fertilidad. Así también la especialista refirió la importancia de una toma de ácido fólico, por lo menos tres meses antes de buscar ese embarazo.
En el caso del hombre es relevante también el cuidado de la alimentación, la actividad física, evitar el sobrepeso, detectar endocrinopatías y hábitos tóxicos como el consumo de cigarrillos, drogas y alcohol en altas dosis: “Hacer una consulta a tiempo, en la mujer, sobre todo, es fundamental para conocer las condiciones en las que la paciente se encuentra y descartar alguna patología que pueda afectar o alterar el potencial fértil, tanto de la mujer como del varón”.
Los turnos pueden gestionarse en el área de admisión del efector. El servicio ofrece atención de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 horas de la mano de un equipo multidisciplinario que incluye médicos, servicio social, salud mental, endocrinología y nutrición para un abordaje integral de la pareja infértil.