
Autoridades del Ministerio de Obras y Servicios Públicos recibieron a representantes de las empresas que retomarán los trabajos en Manantial Sur.
El móvil de atención integral de la mujer recorre distintos barrios de la provincia brindando estudios ginecológicos gratuitos como PAP, mamografías y colocación de implantes subdérmicos, en una iniciativa del Ministerio de Salud Pública que, siguiendo los lineamientos del gobernador Osvaldo Jaldo y del ministro Luis Medina Ruiz, busca garantizar el acceso equitativo a la salud y prevenir enfermedades en la población femenina.
Al respecto, la médica generalista María Elena Saravia, a cargo del servicio, explicó cómo funciona el dispositivo: “Nuestro trabajo se centra en la prevención y detección precoz del cáncer de cuello uterino y de mama. Realizamos estudios de Papanicolaou y colocación de implantes subdérmicos, más conocidos como chips”.
Seguidamente, precisó que los estudios de Papanicolaou están destinados a mujeres desde el inicio de las relaciones sexuales hasta los 64 años, mientras que los implantes anticonceptivos se aplican a jóvenes de entre 13 y 24 años
En relación con el equipo de trabajo, Saravia detalló: “El tráiler cuenta con una obstetra, tres técnicas radiólogas, una administrativa, y personal de logística que garantiza el traslado y montaje del móvil”. Además, destacó que el tráiler dispone de todo el equipamiento necesario: “Contamos con un mamógrafo digital y todos los insumos provistos. Las imágenes son enviadas a la Maternidad y al hospital Avellaneda para su correspondiente informe”.
Estas acciones, articuladas con los principales efectores sanitarios, permiten alcanzar a mujeres en sus propios barrios, evitando traslados y garantizando calidad en la atención.
Así lo vivió Silvia Salas, vecina del barrio Ejército Argentino, quien compartió su experiencia como paciente: “Me atendieron perfectamente. Me hice el PAP y la mamografía el mismo día, sin tener que ir al ginecólogo ni pedir turnos en distintos lugares. Fue excelente”.
Luego, resaltó el valor social de la iniciativa al considerar que representa una oportunidad importante para quienes no cuentan con obra social o no pueden costear un traslado, destacando además la calidad y calidez de la atención. Finalmente, manifestó su deseo de que este operativo continúe, ya que muchas personas lo necesitan y lo valoran profundamente.
El tráiler de la mujer representa una herramienta clave del sistema de salud tucumano para llegar a más personas, detectar enfermedades a tiempo y construir una provincia más equitativa en el cuidado de la salud femenina.