
El certamen, considerado el más prestigioso del mundo en el área de las ciencias biológicas a nivel escolar, reunió a más de 300 estudiantes de unos 77 países.
El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, continúa fortaleciendo la capacitación continua del personal de salud y la articulación efectiva entre los distintos niveles del sistema sanitario. En este marco, se desarrolló una jornada de formación sobre Neonatología de pacientes con cardiopatías congénitas complejas en el Instituto de Maternidad y Ginecología “Nuestra Señora de las Mercedes”.
El encuentro, de gran convocatoria y alto nivel académico, estuvo destinado a médicos neonatólogos, cardiólogos infantiles, enfermeros y kinesiólogos, con el objetivo de profundizar el abordaje integral de pacientes neonatales con cardiopatías desde la etapa prenatal hasta el postoperatorio.
La jornada contó con la participación especial de la doctora Analía Martín, cardióloga infantil y referente del Hospital Garrahan, quien se desempeña en el área de cuidados críticos pediátricos y neonatales. “Nuestro trabajo consiste en evaluar a los recién nacidos con enfermedades cardiovasculares, tanto en la etapa prequirúrgica como postquirúrgica. La idea de participar en esta jornada nació por el cariño que tengo por Tucumán. Me formé acá, hice mi residencia y especialización en terapia intensiva, así que tengo el corazón puesto en esta provincia”, expresó con emoción. Y agregó: “Es clave poder hacer un diagnóstico temprano, estabilizar adecuadamente al recién nacido y garantizar un traslado oportuno. Lo que vemos hoy es una generación con muchas ganas de capacitarse, que puede marcar la diferencia”.
Por su parte, la doctora María Elisa Pilán, jefa de clínica de la Unidad de Recuperación Cardiovascular UC35 del Hospital Garrahan, destacó la calidad técnica y el compromiso del equipo de salud tucumano. “Esta unidad se especializa en el manejo prequirúrgico y postquirúrgico de cardiopatías congénitas en niños desde el nacimiento hasta la adolescencia. Nos enorgullece compartir conocimientos con un equipo tan receptivo y preparado. La respuesta del personal ha sido excelente, todos asistieron habiendo aprobado un curso previo con examen final, lo que elevó el nivel de la jornada”, señaló.
Desde la Maternidad, la doctora Eliana Ávila, cardióloga infantil del servicio de neonatología y medicina materno-fetal, celebró la importancia de este tipo de encuentros formativos. “Hoy vivimos una jornada única con invitadas de primer nivel. Invitar a las doctoras del Garrahan surgió de la necesidad de fortalecer el manejo y la estabilización del paciente para que llegue en óptimas condiciones al momento de la derivación o cirugía”, explicó. Ávila también detalló el trabajo en red del sistema: “Recibimos muchos pacientes diagnosticados en la etapa prenatal a través del servicio de medicina fetal, y desde allí comenzamos un seguimiento integral. En el nacimiento, intervenimos con cardiólogos, neonatólogos, cirujanos cardiovasculares y el equipo de hemodinamia, articulando con el Hospital de Niños y el Garrahan”.
La actividad fue organizada por el Área de Cardiología del Servicio de Neonatología del Instituto de Maternidad, el Departamento de Capacitación de la DGRHS y el Ministerio de Salud Pública. Esta iniciativa reafirma el compromiso del gobierno provincial con la capacitación permanente del personal de salud y la mejora continua de la calidad en la atención neonatal, garantizando una red de contención efectiva para los pacientes más vulnerables desde el primer momento de vida.