
El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, recibió a la doctora. Estela Esquivel, referente del programa de cáncer de mama, para evaluar el trabajo preventivo realizado en el primer semestre del año. Se destacaron más de 10.000 mamografías efectuadas, con 200 casos de cáncer detectados y en tratamiento.
El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, recibió a la doctora. Estela Esquivel, referente del programa de cáncer de mama, para evaluar el trabajo preventivo realizado en el primer semestre del año. Se destacaron más de 10.000 mamografías efectuadas, con 200 casos de cáncer detectados y en tratamiento, además del anuncio de nuevo equipamiento y la continuidad del tráiler sanitario, que la próxima semana estará en Manantial Sur sin necesidad de turno ni pedido médico.
Durante el encuentro, Esquivel explicó que el foco está en la detección precoz, ya que el cáncer de mama no tiene una prevención primaria, sino secundaria, que se realiza a través de la mamografía: “Trabajamos todo el año llamando a la reflexión a las mujeres de entre 40 y 70 años, el grupo de riesgo, para que se acerquen a nuestros nodos mamográficos. Es un estudio totalmente gratuito, sin pedido médico, y está disponible en distintos puntos de la provincia”, remarcó.
En este sentido, Esquivel destacó la renovación tecnológica del servicio de mamografía, señalando que se están reemplazando los equipos antiguos por mamógrafos de última generación con inteligencia artificial. Indicó que ya fueron instalados en los hospitales Centro de Salud, Avellaneda y Padilla, y que esta modernización permite ofrecer turnos tanto por la mañana como por la tarde, facilitando el acceso especialmente para mujeres que trabajan o tienen horarios restringidos.
Respecto a la periodicidad de los controles, Esquivel indicó que si la mamografía da normal, se repite al año siguiente: “Si se detecta algo que requiere seguimiento, se informa a la paciente y se programa una consulta con el mastólogo. En caso de sospecha, se realiza una biopsia para confirmar el diagnóstico. Y si el resultado no es benigno, el sistema está preparado para afrontar todo el proceso: diagnóstico, tratamiento y seguimiento”, aseguró.
Finalmente, subrayó que existe una mayor toma de conciencia gracias a las campañas del Ministerio: “La mamografía salva vidas. Detectar una lesión que todavía no se siente al tacto permite actuar a tiempo. En un 95% de los casos, si se detecta precozmente, el cáncer se cura a los cinco años”.