
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, junto a su gabinete, encabezó la firma de un acta acuerdo con la decana de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT, doctora María Inés Gómez, y con el jefe de la Farmacia Oficial, farmacéutico Eduardo Carrillo.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, junto a su gabinete, encabezó la firma de un acta acuerdo con la decana de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT, doctora María Inés Gómez, y con el jefe de la Farmacia Oficial, farmacéutico Eduardo Carrillo, para avanzar en la producción conjunta de medicamentos, control de calidad y la implementación de prácticas profesionales en hospitales del sistema provincial.
Al referirse al objetivo principal de la reunión, la decana expresó: “Ya existían convenios marco entre la Universidad Nacional de Tucumán y el Sistema Provincial de Salud, pero hoy firmamos un acta específica para la producción de medicamentos. Desde la Facultad ya proveemos a algunas instituciones, como nuestra obra social y algunas farmacias del sistema de salud, pero unir esfuerzos con la Farmacia Oficial es muy productivo, porque permite trabajar juntos en la producción y el control de calidad, con personal totalmente capacitado de ambas partes”.
Seguidamente, Gómez puso en valor la infraestructura disponible de ambos organismos, señalando que la Farmacia Oficial está ubicada en un punto estratégico de la ciudad, mientras que la facultad cuenta con predios útiles como el del centro Herrera. Además, destacó que la reunión permitió avanzar hacia nuevos proyectos conjuntos: “Se acordó la posibilidad de que estudiantes de la carrera de Farmacia realicen prácticas o pasantías en distintos hospitales del sistema provincial, lo cual responde a una necesidad concreta de farmacéuticos que expresó el Ministerio”.
En este sentido, la decana comentó que también se firmaron dos actas específicas para que estudiantes del interior puedan hacer su práctica profesional obligatoria en sus lugares de origen, facilitando su formación y mejorando el acceso en zonas alejadas. Asimismo, mencionó que la carrera de Farmacia se encuentra en proceso de acreditación con un nuevo plan de estudios, lo cual hace aún más valioso el trabajo conjunto con el gobierno provincial.
Por su parte, el jefe de la Farmacia Oficial, Eduardo Carrillo, afirmó: “Estamos muy contentos porque incorporar el conocimiento, la capacidad y todo el entorno que tiene la universidad con el Siprosa a nosotros nos hace muy bien. Primero porque tenemos escuela, docencia y mucha capacidad en la gente de la universidad, y segundo, nosotros tenemos todo lo que es el material productivo en la Farmacia Oficial, a través de todas las máquinas de alta generación que se incorporaron nuevamente”.
Asimismo, Carrillo resaltó el impacto directo del convenio en la formación profesional: “Fijar esta relación de pasantías permite que el futuro farmacéutico conozca todo el proceso, desde la producción del medicamento hasta su dispensa en hospitales. Eso les brinda un incentivo clave y una mirada real sobre su rol dentro del sistema”.
Finalmente, ambas partes coincidieron en que este tipo de articulaciones no solo fortalecen la salud pública, sino que además brindan oportunidades de desarrollo académico, científico y territorial para estudiantes, profesionales y usuarios del sistema.